Monasterio de la Conversión
  • Comunidad
    • Fraternidad laical
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Carisma
  • Interioridad
    • Oración
    • Estudio
    • Laboratorio de la fe
    • Palabra de Dios
  • Misión
    • Camino de Santiago
    • Itinerancias
    • Encuentros JARIS
    • Civitas Dei
    • Ecumenismo
  • Hospedería
    • Agenda - hospedería
  • News!
  • Contacto
  • Artesanía
    • Productos de Navidad
    • Cuaresma - Productos
    • Talleres artesanos
    • Diseño Gráfico

Comentar la Palabra

​
​
​

Domingo 1º de Cuaresma

24/2/2023

 
Foto

“Al Señor, tu Dios, adorarás y
​ a él solo darás culto”

​Hoy celebramos el primer domingo de Cuaresma. El tiempo cuaresmal es un tiempo especial de interioridad, reflexión, profundización y conversión. Hoy se nos invita a adentrarnos en el desierto, a dejarnos conducir por el Espiritu, acompañando a Jesús. Se nos invita a aprender a ver la realidad con ojos más limpios.
En la Biblia el desierto es lugar de aridez, de exigencia, de prueba, pero es también  lugar de encuentro, donde Dios habla al corazón (Oseas 2,14), donde nace el Pueblo de Dios a una vida nueva (Ex 13,3). Desde esta perspectiva de encuentro y vida podemos mirar nuestra realidad personal, comunitaria...
Jesús ayuna: “Durante cuarenta días con cuarenta noches”. Es lo que conmemora la Cuaresma. Y esta acción penitencial del Señor está cargada de simbolismo: Cuarenta días y cuarenta noches duró el castigo del diluvio (Gn 7,4); cuarenta días y cuarenta noches pasó Moisés en la nube del Sinaí (Dt 9,25), antes de entregarle la Ley (Ex 24,18); también pasó Elías cuarenta días y cuarenta noches, sin comer ni beber, caminando hasta el monte Horeb para encontrarse con el Señor (1R 19,8); y en especial, durante 40 años habitó Israel en el desierto, en medio de pruebas y tentaciones (Nm 14,34).
En esta Cuaresma se nos invita a seguir a Jesús, que se dirige decididamente hacia la cruz, culmen de su misión de salvación. Si nos preguntamos: ¿por qué la Cuaresma? ¿Por qué la cruz? La respuesta, en términos radicales, es esta: porque existe el mal, más aún, el pecado, que según las Escrituras es la causa profunda de todo mal. El sentido del pecado, que no es lo mismo que el “sentido de culpa”, se alcanza redescubriendo el sentido de Dios. Como muy bien lo expresa el salmo que se reza hoy, atribuido al rey David con ocasión de su doble pecado de adulterio y homicidio: “Contra ti, contra ti sólo pequé” (Sal 50, 6).
Ante el mal moral, la actitud de Dios es la de oponerse al pecado y salvar al pecador. Dios no tolera el mal, porque es amor, justicia, fidelidad; y precisamente por esto no quiere la muerte del pecador, sino que se convierta y viva. Para salvar a la humanidad, Dios interviene. Dios está decidido a liberar a sus hijos de la esclavitud para conducirlos a la libertad. Y la esclavitud más grave y profunda es precisamente la del PECADO. Por esto, Dios envió a su Hijo al mundo: para liberar a los hombres del dominio de Satanás. Contra este plan de salvación definitivo y universal, el Diablo se ha opuesto con todas sus fuerzas, como lo demuestra el Evangelio que se proclama hoy. Por tanto, entrar en este tiempo litúrgico significa afrontar el combate espiritual contra el espíritu del mal. La escena de: “Las tentaciones de Jesús” es un relato que no hemos de interpretar ligeramente. Las tentaciones que se nos describen no son propiamente de orden moral. El relato nos está advirtiendo de que podemos arruinar nuestra vida, si nos desviamos del camino de seguimiento de Jesús.
Vencer las tentaciones por otra parte, no es fácil; no lo fue para Jesús ni lo será para nosotros. Pero el Maestro nos da herramientas. En primer lugar, Jesús, se aferra firmemente a su fe, se acoge a Dios y a su Palabra para vencer las tentaciones; no dialoga con ellas, se da cuenta desde el principio de que el tentador quiere desviarle de su camino. Mateo nos sugiere así una forma de lucha contra la tentación, la Palabra de Dios: Leerla, meditarla, orarla, hacerla nuestra, incorporarla a nuestro sentir y a nuestra forma de comprender el mundo y la vida. En segundo lugar, todas las tentaciones suponen querer servirse de los demás, o de Dios, en vez de ofrecer la propia vida al servicio de los otros; el servicio callado y desinteresado, como Jesús mismo vivió y nos enseñó, será una herramienta poderosa contra la tentación del egoísmo. En tercer lugar, la tentación siempre se desenmascara como esclavitud; los textos del Antiguo Testamento son muy claros, el pueblo murmura contra Dios y contra Moisés añorando lo bien que vivían siendo esclavos en Egipto. En la Biblia Dios siempre quiere liberarnos, nunca esclavizarnos, pero también deja que nosotros escojamos el camino. Por último, Jesús no nos deja solos en nuestra lucha, nos prometió que estaría siempre con nosotros, hasta el fin de los tiempos, y así sigue siendo. Pidámosle cada día: “No nos dejes caer en la tentación” .
Lecturas:
Gn 2, 7-9; 3, 1-7
Sal 50,3-4.5-6a.12-13.14.17
Rom 5, 12-19
Mt 4, 1-11

Los comentarios están cerrados.

    Todos

    Imagen

    Mateo

    1, 18-24
    3, 1-12
    3, 13-17​
    ​4, 1-11
    4, 12-23
    5, 1-12a
    ​5, 13-16
    5, 38-48

    11, 2-11
    17, 1-9
    24, 37-44

    28, 16-20

    Marcos

    1, 12-15
    1, 29-39
    ​
    ​1, 40-45
    ​
    4, 26-34
    5, 21-43
    6, 1-6
    6, 7-13
    6, 30-34

    7, 1-8a.14-15. 21-23
    8, 27-35
    9, 2-10
    9, 30-37
    12, 28-34
    12, 38-44

    13, 24-32
    14, 1-15,47
    14, 12-16. 22-26
    ​16, 15-20

    Lucas

    1,1-4; 4,14-21
    1, 39-56
    ​2, 13-21
    2, 16-21

    3, 1-6
    3, 15-16. 21-22
    4, 1-13
    ​4, 21-30
    5, 1-11
    ​6, 17. 20-26
    ​6, 27-38
    ​6, 39-45
    9, 11b-17
    10, 38-42
    ​10, 25-37
    ​11, 1-13
    12, 13-21
    12, 32-48
    ​12, 49-53
    ​13, 22-30
    14, 25-33
    ​15, 1-10
    16, 10-13
    16-19-31
    ​17, 5-10
    17, 11-19

    18, 1-8
    18, 9-14
    19, 1-10
    20, 27-38
    21, 25-28.34-36
    24, 35-48
    ​24, 46-53

    Juan
    1, 29-34
    2, 1-11
    2, 13-25
    ​
     4, 5-42
    6, 60-69
    8, 1-11
    10, 27-30
    ​​12, 20-33 
    ​13,31-33a. 34-35
    14, 23-29
    15, 1-8
    15, 9-17
    16, 12-15
    18, 33, 33b-37
    ​
    21, 1 - 19

    Archivos

    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Comunidad
    • Fraternidad laical
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Carisma
  • Interioridad
    • Oración
    • Estudio
    • Laboratorio de la fe
    • Palabra de Dios
  • Misión
    • Camino de Santiago
    • Itinerancias
    • Encuentros JARIS
    • Civitas Dei
    • Ecumenismo
  • Hospedería
    • Agenda - hospedería
  • News!
  • Contacto
  • Artesanía
    • Productos de Navidad
    • Cuaresma - Productos
    • Talleres artesanos
    • Diseño Gráfico