¡Ya tenemos fechas para los próximos Civitas Dei, 2025! A continuación encontrarás enlaces para obtener más información, nuestros datos de contacto y, sobre todo, los formularios de inscripción. Si ya sabes que quieres venir a Civitas Dei este verano, te animamos a inscribirte cuanto antes - ¡tenemos plazas limitadas! Y como siempre, no dudes en invitar a nuevos amigos a vivir esta experiencia, y construir así juntos la Ciudad de Dios. ¡Os esperamos! PARA MÁS INFORMACIÓN ESCRIBE A:
[email protected] Las XXVII Jornadas Agustinianas del Centro Teológico san Agustín del pasado 28 de febrero y 1 de marzo tuvieron como título "La oración, una ventana a la esperanza". Una de las ponencias fue ofrecida por M. Carolina Blázquez sobre el tema "La teología de la oración de la liturgia de las horas: teoría y desarrollo práctico". Podéis seguir la conferencia a través del siguiente enlace y ahondar así en el sentido, fundamento y espiritualidad de la oración litúrgica de la Iglesia. ![]() Con gran alegría la comunidad quiere compartir nuestra colaboración con el proyecto MED25- Bel Espoir: Un Barco, Escuela de Paz. Se trata de una iniciativa que surgió del deseo del Papa Francisco de llevar la Esperanza, en este Jubileo del 2025, a todas las costas del Mediterráneo. No es una novedad que la Iglesia quiera fomentar una cultura de paz y de diálogo en esta región del mundo pues ya desde 2020 se realizan los “Encuentros del Mediterráneo”. En el último encuentro de septiembre de 2023, en Marsella, el Papa Francisco, en su discurso conclusivo decía:
y pedía que:
Y ésta ha sido la motivación de más de 200 jóvenes para embarcarse en la aventura del Bel-Espoir (Bella Esperanza). Se trata de jóvenes de los países de la cuenca de nuestro mar (Francia, España, Egipto, Rumanía,Italia, Argelia, Palestina, Marruecos, Túnez, Bosnia & Herzegovina,...) que han sido seleccionados por su deseo de ser artesanos de paz. Durante los próximos 8 meses (marzo-octubre) se embarcarán para profundizar en las aguas de la fraternidad, del diálogo, de la búsqueda conjunta de la paz. Para ello recibirán visitas en diversas escalas, intercambios, coloquios… …Y nuestra oración y formación.Ya en los anteriores Encuentros del Mediterráneo varias comunidades contemplativas (agustinas de Pennabilli y Rossano en Italia, clarisas de Egipto, Albania e Israel, carmelitas de Alepo,...) participamos de diversas maneras, en especial, con la oración.
Nuestra Comunidad de la Conversión este año acompañará espiritualmente (en la oración, testimonio y envío de material formativo) a los jóvenes que realizarán la etapa de La Valette (entre abril y mayo) cuyo tema es “Mujeres en el Mediterráneo” (puedes encontrar más información pinchando aquí). Queridos amigos, os queremos invitar a vivir junto a nosotras un espacio de oración.
Tendrán lugar el MIÉRCOLES 12 de marzo en la parroquia Santa María del Pinar de Madrid a las 20:45 h. y el JUEVES 13 de marzo en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Madrid a las 20:15 h. Muy unidos, os esperamos. Comunidad de la Conversión.
La organización de los días será: una clave para guiar la oración personal y en el resto de la jornada los participantes tendrán largos tiempos de oración silenciosa y personal, así como la posibilidad de participar en la celebración de la eucaristía y la liturgia de las Horas con la Comunidad. También se podrá tener algún coloquio de discernimiento con las hermanas que guían el retiro.
El tema que trataremos será "Una esperanza que no defrauda", para ahondar en el tema de este tiempo jubilar que vivimos. En la complementariedad de vocaciones, desde una perspectiva de eclesiología de comunión, sentimos el deseo de ofrecer a los sacerdotes nuestra vida, nuestra casa, nuestra comunidad como un espacio marial de descanso, oración y comunión con Dios. Os invitamos. “Yo soy el Alfa y la Omega” (Ap 21, 6)
Su familia, sus amigos –muchos de ellos procedentes de Galicia—, los sacerdotes que le han acompañado espiritualmente a lo largo de su vida cristiana, sus compañeros de universidad, nuestra fraternidad de laicos, hermanos y hermanas de vida religiosa, y muchos más, rezamos intensamente por ella en la preciosa ceremonia que vivimos en nuestra Iglesia de la Reconciliación, oficiada por un nutrido grupo de sacerdotes y presidida por el Arzobispo emérito de Santiago de Compostela, don Julián Barrio, con la presencia también del Obispo emérito de Ávila, don Jesús García Burillo “Yo soy el Alfa y la Omega” (Ap 21, 6) ha sido el lema elegido por nuestra Hermana Andrea para decir el sí definitivo a Cristo, principio y fin de todas las cosas, el origen y la meta de todo lo creado. Nos unimos a la comunión de todos los santos, como en las letanías de la Profesión Solemne, para que los que van por delante y los que vamos a su lado intercedamos por nuestra Hermana Andrea y no dejemos de pedir para ella el don de la santidad y la fidelidad. “¿Crees esto?” (Jn 11, 26)
En esta ocasión, la encargada de preparar los materiales –los textos de oración y de meditación— ha sido la comunidad monástica de Bose, bajo el lema: “¿Crees esto” (Jn 11, 26). Este pasaje del Evangelio, en el que se produce el diálogo entre Jesús y Marta sobre la resurrección, nos invita a plantearnos esa misma pregunta en nuestro camino hacia Dios. Cada día de esta semana ecuménica estaba orientado hacia una afirmación del Credo niceno. El primer tema era “La paternidad y el cuidado de Dios que rige el universo”. Durante este día –el sábado 18 de enero— tuvimos en nuestro monasterio varios actos, entre ellos, una charla de Raúl Orozco, profesor de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid, bajo el título: “Creemos. Una introducción en la confesión de fe. A los 1700 años del Concilio de Nicea”. Después, rezamos la oración de Vísperas por la unidad, en la que participaron los Hermanos Ortodoxos Rumanas del Monasterio de la Natividad de Cenicientos. Los temas de los demás días fueron: “La creación como obra de Dios”; “la encarnación del Hijo”; “El misterio pascual: encarnación, pasión, muerte y resurrección de Jesús”; “el Espíritu Santo, dador de vida y alegría”; “la Iglesia: comunidad de fieles”; “el bautismo en la muerte y resurrección del Señor” y “a la espera del reino y de la vida futura”. Por las tardes teníamos formaciones o meditaciones relacionadas con el tema de cada día, y también sobre testimonios de hombres y mujeres del Espíritu relacionados con el ecumenismo como: Paul Couturier, Chiara Lubich, Roger de Taizé, Pablo VI y el Monasterio de Bose. El viernes, 24 de enero, por la tarde celebramos una mesa redonda con la presencia de un hermano ortodoxo y un hermano protestante para dialogar sobre la fe. El corazón de este Octavario ha sido la oración. El martes, 21 de enero, tuvimos un día de retiro y cada día en la Eucaristía, en Laudes y en Vísperas rezábamos por la unidad de los cristianos, siguiendo el itinerario preparado para este año y abriendo un espacio amplio en el momento de la oración de los fieles para pedir por distintos aspectos y lugares que necesitan restaurar la unidad.
El próximo 1 de Febrero, nuestra querida hermana Andrea María Rolllings Sánchez realizará la Profesión de votos Solemne en el Monasterio de la Conversión, ubicado en Sotillo de la Adrada (Ávila).
Este acto de consagración definitiva a la vida religiosa será un momento de profunda alegría y agradecimiento, tanto para ella como para toda nuestra comunidad. Os invitamos a todos a uniros a la oración por nuestra hermana, pidiendo que el Señor continúe guiando su camino y la bendiga en esta nueva etapa de su vida consagrada.
Os invitamos a participar, en nuestro Monasterio de la Conversión, de todas las actividades formativas que la comunidad va a vivir con motivo de la semana de oración por la unidad de los cristianos que se celebra del 18 al 25 de enero. Recemos intensamente por la unidad de la Iglesia.
Os enviamos nuestra felicitación de este año. La imagen del Belén ha sido pintada por Natalia Babotenko, la madre de la familia que acogimos en el monasterio por seis meses al inicio de la guerra en Ucrania con sus cuatro hijos. La meditación para este tiempo ha sido escrita por M. Prado, deseamos que su lectura y meditación ayude a todos a reconocer la presencia de Dios en medio de nosotros en el Niño de Belén. Muy unidas, con cariño y gratitud por estar cerca, por sostener y apoyar nuestra vida. ¡Feliz año jubilar 2025! Carta de Comunión I Pascua de la Natividad del Señor, 2024ESPAÑOL
![]()
INGLÉS
![]()
ALEMÁN
![]()
ITALIANO
![]()
HÚNGARO
![]()
El misterio de la NavidadEl LIV Járis, que tenía lugar el fin de semana del 14 y 15 de diciembre en pleno tiempo de Adviento, trataba sobre el misterio de la Navidad. En la primera charla, a cargo del Padre Agustino Gonzalo Tejerina, se centró en ‘El Misterio del Nacimiento’, en la que pudimos ahondar en la Encarnación como Misterio fundamental del cristianismo. Gonzalo Tejerina explicaba, entre otras cosas, que “en la Anunciación queda representada por primera vez la Trinidad”, donde se recuerda especialmente al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Pero, ¿por qué se encarnó el Hijo y no el Padre? Porque, según explicaba Tejerina, si nos fijamos en el misterio salvífico, en Jesús “tenemos el nuevo y definitivo rostro de Dios: el Abbá”. El Hijo vino a este mundo a compartir su don filial con los hombres. La Palabra se hizo carne para traer la verdad, para decir que Dios es Abbá-Padre. Por otro lado, el Padre Gonzalo subrayaba que la Encarnación es el abajamiento de Dios, mostrando su compromiso, su amor por el mundo. En este sentido, el misterio cristiano de la Creación sólo se entiende desde la Encarnación, ya que “Dios crea el mundo al cual va a venir”. Asimismo, “el Nacimiento es la eclosión del misterio radical que es el Hijo eterno en el seno de María”, explicaba Tejerina. ‘El Misterio de la Maternidad’ llevaba por título la charla de Madre Prado, en la que señalaba que, para comprender al Hijo –verdadero Dios y verdadero hombre— hay que comprender a la Madre. El Concilio de Éfeso dejó claro que en Cristo están las dos naturalezas: Dios y Hombre, por eso, María es la Madre de Dios –Madre de Dios y del Hombre—. En este sentido, Madre Prado profundizaba en lo que significó ser Madre de Dios para María. En primer lugar, al ser concebido, nos revela a una Madre llena de ternura. “La ternura es la capacidad que tenemos de ver lo que es tierno y abrazarlo. Cubrir lo que no tiene piel. […] La ternura materna tiene la capacidad de abrazar”, decía Madre Prado. En segundo lugar, ser Madre de Dios significó para María estar a la estatura del Hijo, es decir, inclinarse ante Él. María tiene la capacidad de estar con su Hijo en todas las circunstancias, incluso, al pie de la Cruz. “María es una maternidad a la altura del Hijo de Dios”, explicaba Madre Prado. En tercer lugar, la compañía. “La Madre ama siempre, es un amor sin retorno. […] La maternidad rompe la lógica humana: se pone al servicio del menor”, decía Madre Prado. Por su parte, Madre Carolina se centraba en ‘El Misterio de la Epifanía’, haciendo alusión al significado de epifanía como manifestación de lo sagrado, donde la luz se abre camino, donde lo sagrado se deja ver. Por eso, el 6 de enero tiene una perspectiva de plenitud, de manifestación de lo divino. En este misterio de la Epifanía podemos contemplar la manifestación de la gloria de Dios en su Hijo, a través de la Encarnación. Asimismo, no se puede pensar la Creación sin la Encarnación, entrando en la dimensión de la divinización, en la realización del plan divino sobre lo creado. “Todo reacciona ante la presencia de Dios. Dios se hace hombre para que el hombre pueda hacerse Dios. Él se hace mortal y nos hace a nosotros eternos”, explicaba Madre Carolina. También hay dos signos creacionales que se relacionan con esta teofanía: la luz y el agua. Cristo se presenta como luz. En la epifanía, la estrella es la luz que guía en la noche. Y, junto a la luz, el agua. Donde hay agua, hay vida y, tanto la luz como el agua son símbolos del Bautismo. En este misterio de la epifanía también encontramos la universalidad de la Salvación porque Cristo ha venido a salvar al mundo. Por otro lado, queda patente la realeza de Cristo, ante el que todos se postran. Una realeza que se manifiesta en la epifanía en forma de misericordia hacia todos. Por último, la Adoración de los Magos y los dones que le llevan al Niño Jesús son un gesto de abajamiento, de reconocimiento de estar ante el rey, el Señor, Dios mismo.
Además de las claves, en este encuentro Járis también hubo tiempo para poner en común lo meditado sobre las charlas, así como para rezar juntos en la Liturgia y en la Eucaristía. ![]() Nuestra comunidad recibía durante unos días la visita del hermano de Taizé, Jean-Marie, con motivo de una serie de encuentros ecuménicos. El jueves 21 de noviembre la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid acogía un acto con motivo de los 60 años de la aprobación del Decreto Unitatis Redintegratio –primer documento oficial de la Iglesia sobre el Ecumenismo— del Concilio Vaticano II, organizado por el Departamento de Teología Dogmática. El viernes 22 de noviembre, participamos en una Vigilia de Oración por la Unidad en la Parroquia del Santísimo Redentor de Madrid, organizada por la Delegación de Ecumenismo de la Diócesis de Madrid y la Comunidad de Taizé. Hermanos ortodoxos, el hermano Jean-Marie de la Comunidad de Taizé, vida religiosa, laicos y un grupo de nuestra Comunidad de Hermanas Agustinas, rezamos unidos en presencia del Señor en una oración guiada por los cantos de Taizé, intercalados con la lectura del Evangelio, las palabras del hermano Jean-Marie y las peticiones e intercesiones realizadas por la unidad y la paz. Un momento profundamente orante marcado por el signo de la luz y la Palabra, en el que tuvimos muy presentes los lugares donde falta unidad y paz. Durante los días que ha durado la visita del hermano Jean-Marie a nuestra comunidad hemos podido experimentar la cercanía que nos une a Taizé en ese deseo por la unidad de todos los cristianos y de fortalecer los vínculos entre las comunidades y entre los hermanos que viven dentro de una comunidad. En los encuentros que tuvimos con Jean-Marie descubrimos la importancia de los pilares que nos unen, como son la fraternidad, la oración, la comunión en Cristo. Entre la multitud de cantos que componen la Liturgia de nuestro Monasterio de la Conversión se encuentran los de la Comunidad de Taizé. Con la presencia del hermano Jean-Marie, durante esos días la música de Taizé nos acompañó de manera especial.
Damos gracias por la visita de Jean-Marie con el deseo de que los vínculos de comunión entre nuestras comunidades sigan creciendo. Queridos amigos, con motivo de la celebración de la Navidad, como en años anteriores, el miércoles 18 de diciembre, el jueves 19 de diciembre y el 22 de diciembre , las hermanas del Monasterio de la Conversión, viviremos un espacio de oración, a través de la música. Si queréis compartir este momento con nosotras estaremos: - El miércoles 18 de diciembre a las 20:45 h. en la parroquia Nuestra Señora del Pinar, situada en Calle Jazmín, 7, Madrid. - El jueves 19 de diciembre a las 20:15 h. en la parroquia Nuestra Señora del Rosario, situada en Plaza de los Franciscanos, 3, Madrid. - El domingo 22 de diciembre a las 19:30 h. en la parroquia Nuestra Señora del Carmen (El Plantío), situada en Avenida de la Victoria, 51, Madrid. Desde las 19:00 h. podéis encontraros con nosotras allí, ya que pondremos a la venta nuestros productos de Artesanía. Y todos nuestros conciertos tendrán lugar después de cada Eucaristía. A través de la Palabra, la presencia, el canto, la música... deseamos abrir nuestros corazones junto a los vuestros al cielo para entonar la alegría por la inminente llegada del Hijo de Dios. Os esperamos a todos. Cor Unum in Deum. Hnas. del Monasterio de la Conversión.
Os esperamos con entusiasmo, confiando en que este será un tiempo de bendición para cada uno de nosotros.
Unidos siempre en Él La Comunidad del Monasterio de la Conversión
Al día siguiente, el 22 de noviembre, participaremos en una vigila de oración por la Unidad a las 20.30 en la parroquia del Santísimo Redentor en Madrid organizada por la Delegación de Ecumenismo de la Diócesis de Madrid y la Comunidad de Taizé.
Con el deseo de que estos gestos siembren en nosotros un espíritu de unidad y comunión. Os esperamos. Queridos amigos,
cada año, al final de la temporada, nos gusta tener con vosotros un Encuentro de hospitaleros para compartir juntos la experiencia vivida y agradecer vuestro labor de acogida a los peregrinos en el albergue. Este año tendrá lugar el día 30 de noviembre. La jornada dará comienzo a las 10:00 de la mañana y a lo largo del día participaremos juntos en la eucaristía y la liturgia comunitaria, una clave guiada por una hermana y tiempos largos para compartir y gozar juntos de tanta gracia recibida. Para venir, sólo tienes que confirmar tu asistencia escribiéndonos un correo electrónico a: [email protected] ¡Os esperamos a todos! Queridos amigos, os queremos invitar a vivir junto a nosotras un espacio de oración.
Tendrán lugar el MIÉRCOLES 13 de noviembre en la parroquia Santa María del Pinar de Madrid a las 20:45 h. y el JUEVES 14 de noviembre en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Madrid a las 20:15 h. Muy unidos, os esperamos. Comunidad de la Conversión.
Para más información e inscripciones , se recomienda escribir a la dirección de correo electrónico: [email protected]
No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia que te ayudará, sin lugar a dudas, a prepararte para vivir mejor esta Navidad. Lugar: Monasterio de la Conversión Fechas: del 5 al 8 de diciembre Edad: De 18 a 35 años. Inscripciones: [email protected] ![]() Nuestro hermano agustino Gonzalo Tejerina Arias, natural de León, Licenciado en Filosofía, Doctor en Teología y Catedrático en Teología Fundamental en la Facultad de Teología de la UPSA, ha sido nombrado nuevo académico de la Real Academia de Doctores de España, medalla 101, en la sección de Teología. Es una grandísima alegría para nosotras y para todos los amigos del Monasterio este reconocimiento a quien siempre ha estado cerca de nosotras y nos ha ayudado tanto y, en concreto, por señalar un trabajo común desde hace muchos años, en la organización y participación de los encuentros trimestrales JÁRIS que llevamos a cabo en el Monasterio de la Conversión. ¡Enhorabuena Gonzalo! El sábado, 12 de octubre, se cumplían 25 años desde que Nacho y Marta –un matrimonio de nuestra Fraternidad de Laicos— visitaban a las primeras hermanas de nuestra Comunidad. Desde ese momento, y con el tiempo, se fue fraguando la formación de la Fraternidad de Laicos, con la llegada de más matrimonios y familias que empezaron a conocernos a través de los que se iban incorporando a la fraternidad. Con motivo de este aniversario, compartimos distintos momentos para celebrar este camino juntos. En la Eucaristía, que fue el acto central del día para dar gracias a Dios por todo lo vivido, los adolescentes recibieron la estrella; los jóvenes iniciaban el itinerario de formación y discernimiento para tomar la cruz; Pablo, Leila, José y Trini tomaron la Palabra y los adultos que ya tienen nuestra cruz –como signo de pertenencia a la fraternidad de laicos— renovaron su compromiso. Después de comer todos juntos, compartíamos una sesión de fotos en la que recorrimos en imágenes estos 25 años vividos y, al final de la tarde, cerrábamos el día con la oración de Vísperas en nuestra Iglesia Gracias a todos nuestros hermanos de la fraternidad de laicos por caminar con nosotras hacia Dios.
Queridos amigos, os queremos invitar a vivir junto a nosotras un espacio de oración.
Tendrán lugar el MIÉRCOLES 9 de octubre en la parroquia Santa María del Pinar de Madrid a las 20:45 h. y el JUEVES 10 de octubre en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Madrid a las 20:15 h. Muy unidos, os esperamos. Comunidad de la Conversión.
Las Hermanas Agustinas del Monasterio de la Conversión nos unimos este lunes a esta jornada. Madre Prado, presidenta federal de la Federación de la Conversión de San Agustín, nos recuerda que la Comunidad de San Egidio el pasado mes de mayo, envió una lista de conflictos en el mundo, a la que “podemos añadir algunos más, los más recientes”. Madre Prado nos anima a fotocopiar esta lista: “Ponedla a la vista de aquellos con los que convivimos; repartíos los países en guerra, responsabilizaos de uno de ellos para orar por él; poned cada día una vela por uno de ellos en un lugar litúrgico, común, familiar, público; repartid esta lista a otros; poned un cestillo con cada conflicto escrito en una pequeña tarjeta y en vuestra oración coged una de ellas para rezar y comprometernos a signos concretos por la paz en la vida cotidiana. Como queráis y podáis hacer, pero ¡hagamos algo por la Paz!”. ORACIÓN POR LA PAZ EN EL MUNDO
Por la paz en Afganistán. Por el fin de la violencia difusa en América Central y por el fin de las tensiones en Nicaragua. Por el fin del terrorismo en Burkina Faso. Por la paz en Camerún occidental. Por el diálogo y la reconciliación en Chad. Por los acuerdos de paz de Colombia. Por la paz en las regiones del Kivu y de Ituri, en la República Democrática del Congo y por el fin de las hostilidades con Ruanda. Por el fin de las tensiones en la península coreana. Por la paz en Etiopía y por el fin de las tensiones con Eritrea. Por el fin de la violencia difusa y de los desórdenes en Haití. Por el fin de la violencia en Irán. Por la paz y el fin de toda violencia en Irak. Por el fin de las tensiones entre armenios y azeríes. Por el fin de las tensiones entre serbios y albaneses en Kosovo. Por la estabilidad y la convivencia pacífica en el Líbano. Por la paz en Libia. Por el fin del conflicto de Mali. Por México y el fin de la violencia que provoca el narcotráfico. Por Birmania. Por el fin de los ataques y de la violencia en el norte de Mozambique. Por el fin de las tensiones en Níger. Por la paz y el fin del terrorismo en Nigeria. Por el fin del terrorismo y de los ataques contra los cristianos en Pakistán. Por la paz en la República Centroafricana. Por la paz y el fin de toda violencia en Siria. Por la paz en Somalia. Por el fin de toda violencia en Estados Unidos. Por el fin de la violencia y de la guerra civil en Sudán. Por los acuerdos y las iniciativas de paz de Sudán del Sur. Por el fin de la guerra de Ucrania, para que callen las armas y se encuentre la vía del diálogo. Por la paz en Yemen y por la crisis del mar Rojo. Por la paz y el fin de la violencia que provoca el conflicto entre israelíes y palestinos en Tierra Santa y Gaza, por la liberación de los rehenes, por la protección de los civiles, para que se alcance una tregua y se reanude el diálogo. Por la liberación de todos los secuestrados en cualquier lugar del mundo. Por los gobernantes, para que lleven al mundo por caminos de paz y de diálogo. Bendice, protege y refuerza, Señor, el servicio de la Comunidad por la paz en todo el mundo. Te pedimos por todos los que trabajan por la paz. Te pedimos, Señor, por la paz en el mundo y por la protección de la Comunidad. Protege, acoge, acompaña y bendice a los más pobres, a los refugiados y a las víctimas de las guerras. Haz que nos mantengamos unidos a ti a la luz de tu Espíritu. Amén. (Mayo de 2024) |