Monasterio de la Conversión
  • Inicio
    • Fraternidad laical
    • Carisma
    • Comunidad >
      • Quiénes somos
      • Historia
  • Interioridad
    • Oración
    • Estudio
    • Laboratorio de la fe
    • Palabra de Dios
  • Misión
    • Civitas Dei >
      • Civitas Dei 2025
    • Civitas anteriores
    • Itinerancias
    • Camino de Santiago
    • Encuentros JARIS
    • Ecumenismo
  • Hospedería
    • Agenda - hospedería
  • AÑO JUBILAR
    • Noticias
    • Celebraciones
  • HORARIO
  • News!
  • Contacto
  • Artesanía
    • Talleres artesanos >
      • OTROS
      • CIRIOS
    • Rosarios
  • Testimonios

La Fundación DeClausura celebra la vida contemplativa en la entrega de los Premios DeClausura 2025

12/6/2025

 
La Fundación DeClausura celebró este martes, 10 de junio, la ceremonia de entrega de los Premios DeClausura 2025, en un acto que tuvo lugar en el Auditorio del despacho de abogados Pérez-Llorca, en Madrid. El evento, que congregó a representantes del ámbito religioso, cultural y social, estuvo marcado por un profundo ambiente de respeto y gratitud hacia la vida contemplativa, eje central de la labor de la Fundación.

Los Premios DeClausura se otorgan anualmente a personas e instituciones que comparten la misión de dar a conocer el valor de la vida contemplativa, de apoyar a los monasterios y conventos de España, y de fomentar la oración junto a las comunidades monásticas.

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue la entrega del Premio DeClausura ORAR 2025 a la comunidad de Agustinas del Monasterio de la Conversión, ubicada en Sotillo de la Adrada (Ávila). Con este galardón, la Fundación ha querido poner en valor una vida de contemplación profundamente enraizada en la espiritualidad agustiniana, que busca llevar a los demás lo que primero se ha contemplado en la intimidad con Dios.

Tal y como destacó la Fundación en el acto:

"La fraternidad de esta comunidad y la profundidad de su arraigo en la fe son capaces de sostener con la oración a la humanidad y de enriquecer con su presencia a tantos laicos y religiosos que, de diversos modos, se acercan al Monasterio o a su hospedería del Camino de Santiago. Su acogida y acompañamiento espiritual, junto con la formación y la experiencia que ofrecen, constituyen un verdadero regalo para un mundo tan necesitado de Dios, a través del silencio, la liturgia y la vida en común".

Este reconocimiento pone de relieve la importancia de una vida fraterna arraigada en la fe y la oración que sigue siendo fuente de luz y consuelo para la Iglesia y para el mundo.

Concierto Oración "Quo Vadis?"

10/6/2025

 
Foto
¡​Os invitamos a todos a participar en el Concierto-Oración que la Comunidad de la Conversión ofrecerá el próximo 28 de junio a las 20.30 h. en la Catedral de Alcalá de Henares, aprovechando la celebración del 400 aniversario de su constitución como Parroquia de San Pedro Apóstol. 

Queremos hacer memoria agradecida del camino martirial de san Pedro, a través de la música, la palabra y el silencio orante para, como él, ante la pregunta de Cristo: "Quo vadis?", responder también nosotros al Señor: "A dar la vida por Ti". 

Este será el hilo conductor del concierto que hemos titulado así: Quo Vadis?
¡Os esperamos!

Premios Declausura 2025 a quienes aman la vida contemplativa

2/6/2025

 
Foto
Queremos compartir con todos vosotros la alegría de haber sido elegidas por la fundación Declausura para recibir su Premio ORAR 2025. 

Estamos sumamente agradecidas a Declausura, especialmente a su secretario general Don Agustín de Asís, a todos los que forman parte de ella en sus distintos sectores de ayuda y asistencia, así como a los colaboradores y donantes, por su aprecio, cuidado y preocupación hacia la vida contemplativa en la Iglesia. Gracias a cada uno. 

La entrega de los premios será el 10 de junio en Madrid. 

Os pasamos en enlace de la Fundación Premios Declausura 2025 con la noticia de la entrega de los Premios para que podáis leerlo más detenidamente.

Carta del Prior General a la Familia Agustiniana con motivo de la elección del Papa León XIV

31/5/2025

 
Foto
2025-128_lettera_del_p._generale_per_lelezione_di_papa_leone_xiv__spa_.pdf
File Size: 1741 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Foto
Foto
Foto

El Coro Fideles et Amati Ilumina el Jubileo con ‘El Santo Viaje’

29/5/2025

 
Foto

​El pasado sábado, 24 de mayo, vivíamos un momento único dentro de este Año Jubilar en el que celebramos los 25 años de vida de nuestra Comunidad.

​El Oratorio de Marcello Bronzetti, a cargo del Coro Fideles et Amati, dirigido por Tina Vasaturo, inundaba de música y memoria nuestra Iglesia de la Reconciliación. 
Foto
Foto
​Bajo el título ‘El Santo Viaje’, este oratorio recorría momentos significativos de la historia de nuestra Comunidad, ahondando en su esencia. Nueve canciones –Ecce Homo, La voz del Shofar, Porque te amo, Presencia, La misión, La prueba, Arcoíris, Aurora e Infinito— intercaladas con un texto que enlazaba unas composiciones musicales con otras, iban relatando la historia de esta llamada que el Señor hizo a las primeras hermanas en su momento y que sigue renovando a través de cada hermana que entra en nuestro Monasterio.
Foto
Foto
Foto
Foto
​Un oratorio en forma de canto a nuestra vida comunitaria anclada en Cristo, a través de la oración, el trabajo, el estudio, el apostolado, la vida fraterna, la conversión, la comunión y la reconciliación, entre otros.
 
Gracias a todos los miembros de este oratorio que, con tanta alegría y generosidad, han venido desde Italia para traernos este precioso regalo en forma de música, arte, fraternidad y amistad, en este peregrinar unidos hacia Dios.
Foto

PASCUA DE PENTECOSTÉS: LA PAZ DEL RESUCITADO

28/5/2025

 
De las puertas cerradas a las puertas abiertas a la paz
Os proponemos vivir la celebración de la Fiesta de Pentecostés en el Monasterio de la Conversión. A lo largo del fin de semana, del 7 y 8 de junio, a través de la oración, las claves, los talleres, la fraternidad queremos abrirnos a la acción del Espíritu de Dios para vivir la experiencia apostólica de transformación personal por el Fuego que nos convierte en testigos del Resucitado, artesanos de paz y comunión en el mundo. 
Si quieres venir, escríbenos a:  [email protected] 
¡Te esperamos!
Foto
Foto

En medio de la renovación de las Constituciones, una audiencia fraterna con el nuevo Papa León XIV

27/5/2025

 
Hace varios meses, el P. General de la Orden, P. Alejandro Moral, nos convocó a la Comisión que estamos renovando las Constituciones de las Monjas Contemplativas de la Orden para una presentación de los trabajos realizados y su pronta conclusión. Desde hacía tiempo, los billetes estaban comprados... En este interim, han acaecido el fallecimiento del Santo Padre Francisco, el Cónclave y la elección, como Sucesor de Pedro, del P. Robert Prévost. Nos sorprendieron, en plenos trabajos de nuestras Constituciones, estos eventos tan claves para la Iglesia y, en este caso, para nuestra Orden y para el mundo.
Foto
El 19 de Mayo, el Papa León XIV, nos recibió en una audiencia privada a M. Carmen, M. Carolina y M. Prado, junto a un grupo de Padres Agustinos y familiares de estos. Aunque fue un encuentro breve no dejó de ser fraterno, respetuoso y sumamente gozoso para todos los que estábamos allí. Nuestras Comunidades de la Conversión (Sotillo de la Adrada), de la Encarnación (Lima, Perú) y de Mother of Good Counsel (New Lenox, Chicago, USA) conocíamos al P. Robert Prèvost desde hacía muchos años. Concretamente, la Comunidad de USA, le conocía desde que era un joven seminarista agustino. 
Foto
Foto
Para todas nosotras ha sido un P. General muy querido gracias a su consejo, compañía y su calidad humana, religiosa y espiritual. Pedimos que le asista el Espíritu Santo, le conceda la gracia del Buen Pastor, conozca a los hombres de este tiempo que él tendrá que acompañar, les convoque a la unidad desde todos los caminos y les conduzca con mano suave y firme y con un amor constante hacia la Casa del Padre. Que María, Madre del Buen Consejo, le acompañe en el camino de aceptación y cumplimiento fiel y apasionado de la Voluntad de Dios.
Rezaremos por Él, sabiendo que también Él lo hará por toda la Humanidad.

Comunidad de la Conversión
Foto

Encuentro Jaris LVI "Volver al corazón. El amor humano y divino en la Encíclica Dilexit nos"

23/5/2025

 
Foto

​El
 fin de semana del 13 al 15 de junio celebramos un nuevo encuentro Jaris. 
​En esta ocasión, siendo el mes que la Iglesia dedica, especialmente, al Corazón de Jesús hemos pensado en ahondar en la Encíclica del Papa Francisco "Dilexit nos. Sobre el amor divino y humano del Corazón de Cristo". Os pasamos el programa detallado y os esperamos para vivir un tiempo de gracia y descanso, contemplando la fuerza y belleza del Amor de Cristo por nosotros. 
Comunidad de la Conversión
Foto

Celebramos 25 años de la Comunidad de la Conversión con el estreno del Oratorio 'El Santo Viaje' en Sotillo de la Adrada

12/5/2025

 
Foto
Queridos amigos,
con motivo de la celebración del 25 aniversario del nacimiento de nuestra Comunidad de la Conversión, Marcello Bronzetti, amigo de la comunidad, músico y compositor, ha compuesto un Oratorio que lleva por nombre El Santo Viaje, que interpretará el Coro "Fideles et Amati" dirigido por Tina Vasaturo.

El libreto de El Santo Viaje contiene 9 composiciones musicales, entrelazadas por un texto meditativo, que nos introducen en el misterio de la llamada de Dios y el camino de seguimiento que esta llamada suscita, resaltando algunas dimensiones de nuestro carisma comunitario. Todos los músicos vienen desde Roma para tener aquí el estreno del Oratorio el
24 de mayo ,
en nuestra Iglesia de la Reconciliación
en Sotillo de la Adrada
a las 17 h .
Será un momento de belleza y oración que queremos compartir con vosotros con mucha alegría y gratitud por tanto don.
Por favor, os agradeceríamos que confirméis vuestra asistencia a través de este enlace: ASISTENCIA ORATORIO EL SANTO VIAJE, para poder prever el aforo y tener todo preparado. ¡Gracias!
​

Siempre unidas, Hnas. Agustinas del Monasterio de la Conversión.

Primera piedra del proyecto ITER:                    Caminemos unidos hacia Dios

10/5/2025

 
Foto
Foto

​El martes, 6 de mayo, por la mañana poníamos la primera piedra de nuestro proyecto ITER, cuyas obras ya están en marcha. 

Con la presencia de los técnicos, la arquitecta y de miembros claves para la construcción del ITER, así como de los dos benefactores que lo han hecho posible –María Ramallal y Álvaro Guzmán— y las hermanas éramos testigos de este importante momento para nuestra Comunidad.


​Con esta primera piedra comienza una llamada que está en el corazón de la Comunidad desde hace años para acoger a jóvenes y adultos que buscan a Dios, con dificultades personales o inquietud personal y religiosa. Ya tenemos hospedería, donde acogemos a personas y a grupos que quieren venir durante el fin de semana o durante unos días, pero en el Iter el acompañamiento es más personalizado y la estancia puede ser un poco más prolongada.
Foto
Foto
Iter significa camino, por eso queremos acompañar, especialmente, a aquellas personas que pasan por momentos difíciles: “Porque amamos a Dios y agradecemos el don que nos ha sido dado al recibir la fe, su amor y su esperanza. Y porque amamos al ser humano, con sus luces y sombras, pero especialmente nos sentimos atraídas hacia aquél que vacila, tiene dificultades, errores, faltas, fealdades, torpezas y se ha distanciado del plan de Dios. Porque creemos que una Comunidad orante ha de vivir la caridad de Dios, porque hemos recibido mucho y queremos ofrecerlo”
Foto
Foto
Foto
​Este deseo de la Comunidad, por la gracia de Dios, coincidía con el de María Ramallal y Álvaro Guzmán: poner en marcha un proyecto que sirva para ayudar a otros, para caminar con ellos, especialmente, en momentos difíciles.
 
A través de la liturgia y la oración; del encuentro personal; de la lectura, el estudio, el silencio y la reflexión; del trabajo físico y de la peregrinación, ITER se basa, fundamentalmente, en el acompañamiento en momentos complicados para encontrar una respuesta a la propia vida. Todo ello apoyado por la presencia de una comunidad religiosa con la que orar, compartir trabajos, dialogar, etc., aunque sea una hermana o un pequeño equipo el que se encargue directamente de la persona que realiza el Iter.
 
Rezamos y pedimos que, a medida que se va construyendo la casa, el Señor nos vaya construyendo también por dentro, para que podamos acoger, acompañar y caminar con cada una de las personas que vengan al Iter.

Cardenal Robert Francis Prevost, Papa León XIV :  Un Hombre de Fe, Diálogo y Esperanza

9/5/2025

 
Al escuchar su nombre, “Robert Francis…”, la Comunidad expresó su alegría con júbilo, entusiasmo, asombro, lágrimas… Para nosotras ha sido un P. General que nos ha querido, comprendido, ayudado, apoyado, acompañado. Una presencia junto a nosotras siempre discreta pero de hermano y Pastor.
 
Lo conocimos el año 2003. Era el P. General de la Orden de San Agustín. Él quiso conocernos y, en un viaje a España, cogió el coche y nos visitó en Becerril de Campos (Palencia). Nos escuchó a las ocho hermanas primeras, todas pudimos contarle nuestra vida, quiénes éramos, qué hacíamos. Al final de la larga escucha, dijo unas palabras de aliento, ánimo y una promesa de ayuda.

Foto
Desde entonces, hemos tenido su apoyo incondicional en Perú, país que el amaba porque desde muy joven había sido misionero en él, en el que fue Obispo de Chiclayo; y podemos decir que estamos en Illinois (EE.UU.) también por su petición para apoyar a una pequeña comunidad.
 
El P. Robert, Papa León XIV hoy, es un hombre espiritual, religioso, profundo, reflexivo; un hombre de muy buena preparación intelectual, matemático pero, sobre todo, teólogo y Doctor en Derecho canónico. Ya se sabe su trayectoria profesional y sus cargos en la Orden y en la Iglesia. Su inteligencia y preparación están y estarán al servicio de todos, del bien de todos, de los más pobres y necesitados y de lo que necesite la Iglesia y el mundo de hoy. Es un hombre de diálogo, de mediación, de escucha atenta, de discernimiento. Sincero, claro, concreto, abierto a todos y firme en sus convicciones, en la fe, en la Verdad. Conocedor de muchos escenarios sociales, puede tener gestos, palabras y acciones muy providenciales. Su ADN es norteamericano, latinoamericano, francoitaliano, español y eso le da una hondura cosmopolita.
 
Será un Papa de Paz, de Comunión y empeñado en un mundo más justo y más fraterno. La Iglesia caminará hacia Dios arrastrando a muchos tras sí. Alguien ha dicho que tiene rostro de Cordero y nombre de León, lo que es seguro UN HOMBRE DE DIOS, enamorado de Cristo manso, humilde y pastor y hermano de todos. Recemos por él. Él, hombre de oración, rezará por todos nosotros. Con toda confianza y seguridad.
 
M. Prado
Presidenta federal
Federación de la Conversión de San Agustín
Sotillo de la Adrada
Ávila

¡Habemus Papam! El Cardenal agustino Robert Francis Prevost, Papa León XIV

9/5/2025

 
Soy un hijo de San Agustín

Oración, escucha y fraternidad en torno a la Conversión de nuestro Padre San Agustín

29/4/2025

 
Foto

​En el marco del año jubilar, por el 25 aniversario de nuestra Comunidad, la celebración de la Conversión de San Agustín ha sido especial.

​El 24 de abril formaba parte de la Octava de Pascua, por lo que no celebramos litúrgicamente esta festividad, pero sí tuvimos un momento de compartir con todos los que nos acompañaron ese día, tras la celebración de la Eucaristía.
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
​Al día siguiente, el viernes 25 de abril, celebrábamos la Conversión de San Agustín con la lectura del Libro VIII de sus Confesiones en un lugar significativo. En vez de realizar esta lectura en nuestro monasterio –como lo hacemos habitualmente— las hermanas agustinas nos trasladamos a la parroquia de San Manuel y San Benito de Madrid, de los Padres Agustinos, para poder compartir juntos esta lectura con todos los que participaron y acudieron a esta celebración.
 
Una lectura que alternamos con cantos, transformando este momento en un tiempo orante, de escucha y de contemplación sobre esta etapa crucial de la vida de San Agustín.

Del Sábado Santo al Domingo de Resurrección- PASCUA JUBILAR 2025

26/4/2025

 

“El resucitado nos ha enseñado a caminar con el pie herido”

Foto

​​“Hoy es un día de silencio. Hoy es un día para contemplar”. Esa era la invitación que nos hacía Madre Prado este Sábado Santo al inicio de su clave bajo el título: “Hemos contemplado su gloria” (Jn 1, 14).
Durante la misma explicó que la contemplación joánica tiene dos dinámicas: la atención, que requiere una mirada atenta y silenciosa; y la intención, que es lo que sale de mí para responder a lo que me ha llamado la atención.
Madre Prado recordaba que en la contemplación joánica hay una admiración, como cualidad que me hace salir de mí mismo: “Me provoca la salida de mí, el olvido de mí”. “La contemplación es dar un espacio a algo que me llama la atención, hasta el punto que me olvido de mí”.
Foto
En el Evangelio según san Juan se nos presenta a Dios amor: “Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo unigénito” (Jn 3, 16). Madre Prado nos decía cuatro claves para entender este amor herido: Dios ha elegido la omni-debilidad en lugar de la omnipotencia porque es un Dios que no tiene armas; Dios ha escogido la vulnerabilidad, ya que hacerse carne significa que puedo ser herido; es un amor que se hace próximo, que se abaja, perdiendo todo lo mío para dártelo a ti; y el amor loco de Dios.
Asimismo, los principios del amor de Dios son: es un amor que no pactará nunca con el mal; un amor que reconcilia, que reúne, que no separa; un amor comprometido con la verdad y la justicia; un amor que confía; y un amor consagrado al amor, que da la vida.

El Dios joánico tiene que ver con una gloria que transmite que Dios es amor y un amor vulnerable. “Es un amor humilde, que ha dado la vida hasta la muerte”, indicaba Madre Prado, añadiendo que “Cristo ha querido llevarse al cielo todas las heridas”. “El resucitado nos ha enseñado a caminar con el pie herido”.

​Después de la clave, Marta y Nacho, un matrimonio de nuestra fraternidad de laicos, dieron testimonio justo el día en que celebraban su aniversario de boda. Ellos se conocieron en el camino de la fe y, desde el inicio de nuestra Comunidad, conocieron a las primeras hermanas, siendo el primer matrimonio que comenzó a formar nuestra Fraternidad de Laicos. Contaban cómo ellos han visto la gloria de Dios en el nacimiento y el crecimiento de nuestra Comunidad y también en los momentos difíciles, en los que tanto las hermanas, como los laicos de la fraternidad, han sido un gran apoyo.
Un matrimonio que, junto a sus tres hijos, viven fielmente anclados en el amor de Dios, en la salud y en la enfermedad, que les hace proclamar como en el Salmo: “Me ha tocado un lote hermoso, me encanta mi heredad”.

Foto
Nuestra Hna. Clara, también daba testimonio para contar su experiencia sobre los últimos meses de vida de su padre. “Las puertas del cielo se abrieron de par en par”. Los primeros momentos tras diagnosticarle la enfermedad a su padre fueron muy difíciles: “Al principio la enfermedad nos quitó las fuerzas”, contaba la Hna. Clara, pero después la enfermedad les dio fortaleza porque su padre sólo tenía que ser hijo del Padre, ponerse en sus manos.
“Nos pudimos despedir y hablamos mucho del cielo” y “nos animaba a no estar tristes”, comentaba la Hna. Clara, que también decía que su padre tenía una certeza muy grande del encuentro con el Padre.
Foto
​Después, hubo tiempo de oración, de caminar en medio de la Creación, de contemplar en silencio la ausencia de Jesús que ‘duerme’ cuando conmemoramos el Sábado Santo.
Foto
Foto
A las once de la noche comenzaba la Vigilia Pascual. Iniciamos el recorrido con una hoguera en nuestra Cruz de Mambré y fuimos caminando hacia la Iglesia. Ya dentro, fuimos recorriendo toda la celebración solemne de esta Vigilia donde hacemos memoria de la Historia de Salvación de Dios con su pueblo Israel, a través de una serie de lecturas y salmos. El paso de la oscuridad a la luz también está muy presente en esta noche en la que se simboliza el paso de la Muerte a la Resurrección de Cristo.
Este Domingo de Resurrección culminaba el Triduo Pascual con un encuentro donde los asistentes han podido dar testimonio de su experiencia vivida durante estos días en nuestro monasterio.

​Después, hemos celebrado la Eucaristía y, a continuación, cerrábamos este Triduo con una comida fraterna.
 
Gracias a todos los que habéis compartido con nosotras este Triduo Pascual.
 
¡Feliz Pascua de Resurrección!

VIERNES SANTO - PASCUA JUBILAR 2025

26/4/2025

 

“La gloria de Jesús es el amor del Padre descansando en Él”

Foto
​‘La gloria en la locura de la Cruz’ era el título de la clave de este Viernes Santo, a cargo de Madre Carolina, en la que nos explicaba que Jesús constantemente recibe del Padre, de la gloria del Padre: “La gloria de Jesús es el amor del Padre descansando en él”.
 
En este día se unen la hora, la gloria y la cruz de Jesús. El Padre nos ha dado lo más preciado que tenía, a su Hijo, porque nos ama hasta el extremo. De hecho, los cristianos amamos la cruz porque descubrimos la belleza del amor entregado en ella.
Madre Carolina recordaba que el Viernes Santo entonamos el trisagio: “Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal”, como una confesión de fe ante Jesús crucificado y, también, que la cruz es una “palabra loca” porque Dios sigue la locura del amor. Dios ha elegido lo débil, lo bajo, lo que no cuenta porque Él se hace fuerte en la debilidad. 

En lo que hay en nosotros de débil somos profundamente amados, rescatados. “Es más grande nuestra confianza en el amor de Dios”, señalaba Madre Carolina, porque la fuerza del Señor se realiza en la fragilidad.
 
Después de la clave pudimos escuchar los testimonios de Guillermo y de la Hna. Jadzia.

Guillermo, laico de nuestra fraternidad –casado y con cuatro hijos—, es oncólogo médico y reconoce que en su consulta ve un lugar sagrado, un lugar de encuentro con Dios.
Además, explicaba que junto a su mujer han hecho un camino de conversión continua, confiando en el Padre, en un padre que les ama. “Cuando miramos a la cruz, vemos que Dios nos ha amado hasta el extremo”.
 
Nuestra Hna. Jadzia compartía su experiencia al acompañar en sus últimas semanas de vida a su hermano, en él veía a Jesucristo. “He visto al amor vencer”, decía la Hna. Jadzia, y aseguraba que “el sufrimiento no tiene la última palabra, la última palabra la tiene el amor”. Su hermano “murió amando a los suyos y al Señor”.
​
A las doce del mediodía comenzaba el Vía Crucis en nuestra Iglesia de la Reconciliación, de la mano de los niños presentes en nuestro Triduo Pascual.
Foto
Foto
Foto
Foto
​Por la tarde tuvimos un tiempo de mistagogía –catequesis litúrgica— con el sacerdote Manuel González, quien explicaba que el Viernes Santo es el primer día del Triduo: el Viernes Santo, la Pascua de la Cruz; el Sábado Santo, la Pascua del Silencio; y el Domingo de Resurrección, la Pascua de la Luz.
Foto
​



El Viernes Santo celebramos que ha sido inmolada nuestra víctima pascual. La Iglesia medita la Pasión del Señor. El Viernes Santo no es un día eucarístico, sino un día de Cruz: Cristo es el sacerdote que intercede.
En la Adoración a la Cruz hay una triple monición y el trisagio: “Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal”.
 
Precisamente, después de la mistagogía, a las cinco de la tarde, comenzaba la celebración de la Pasión del Señor, teniendo como momento clave la Adoración a la Cruz.
Foto
Foto
Foto
Foto
​Por la noche, cerrábamos el día con una oración ante la Cruz, en la que también recordamos cómo María permaneció junto a Jesús, al pie de la Cruz.

JUEVES SANTO - PASCUA JUBILAR 2025

24/4/2025

 

“La gloria de Dios es humilde porque ama”

El lema de esta Pascua Jubilar que vive nuestra Comunidad por sus 25 años de vida es: “Hemos contemplado su gloria” (Jn 1, 14).

​El Triduo Pascual comenzaba el Jueves Santo por la tarde con la acogida de todos los que han venido a nuestro Monasterio de la Conversión a vivir la conmemoración de la Pasión y Resurrección del Señor. Por grupos, se fueron presentando todos los participantes.

Foto
Foto
Foto
Tras esta primera presentación, comenzaba la primera clave del Triduo, de la mano de la Hna. Inma, en la que nos introdujo en el misterio de la Eucaristía, pasando por tres etapas: la gloria en el Antiguo Testamento; la gloria de Dios en Cristo, en la Eucaristía; y cómo llevar esa gloria de Dios manifestada en la Eucaristía a nuestra vida diaria.
Foto
En la primera parte, correspondiente al Antiguo Testamento, se recordaba que lo que sucede en el Jueves Santo estaba pensado desde toda la eternidad. “Toda la historia de la salvación se puede recorrer con el hilo de la gloria”, decía la Hna. Inma, explicando que Dios quiere buscarnos, llegar hasta el espacio donde habitamos. Por eso, encontramos la gloria de Dios en la Creación, en el hombre y en la historia. “Dios da un paso atrás para el mundo entero sea”.
En este sentido, la Hna. Inma apuntaba que “la gloria del hombre será siempre en relación con otro, con la mirada de los otros”. Una relación en la que Dios da y el hombre acoge y en la que “la gloria de Dios es humilde porque ama”.
 
En la segunda parte, relacionada con la gloria de Dios en Cristo, en la Eucaristía, entrábamos en ese misterio de humildad en el que “Dios se nos entrega a través de los signos del pan y el vino”, decía la Hna. Inma, que destacaba que “toda la vida cristiana toma la forma de la Eucaristía”. La Eucaristía educa la vida, la fe, porque a través de ella “entramos a participar de esa mesa abierta”. Para vivir la comunión con Cristo, hay que vivir en comunión con los hermanos, también entrar en comunión con los que sufren porque, en la Eucaristía, “Dios se ha solidarizado con la humanidad doliente”.
 
En la tercera parte, la Hna. Inma nos invitaba a llevar esa gloria de Dios manifestada en la Eucaristía a nuestra vida diaria, en concreto, el signo del Jueves Santo del Lavatorio de los pies: “Cuando salgas de la Eucaristía, vive este gesto. La Eucaristía continúa cuando salimos de ella”. “Toda esta entrega de Dios es la gloria de Dios que se nos ha manifestado”.
Foto
Foto
Tras esta clave, pudimos escuchar dos testimonios. El primero, de Nacho Rodríguez, laico de nuestra fraternidad, en el que contaba cómo se había hecho presente la gloria de Dios a través de su matrimonio, de sus hijos, de la fe en Cristo y de la vida que mana de la Eucaristía, señalando la importancia de incluir en esa mesa de la Eucaristía a todos.
​
El segundo testimonio era el de nuestra Hna. Carmen Rodrigo, en el que hizo un recorrido por momentos claves de su historia personal de fe, en los que la gloria del Señor ha estado presente. También su deseo de buscar a Dios, encontrándolo en libros, en personas y, sobre todo, en la Eucaristía, donde Cristo manifiesta especialmente su gloria.
Foto
Foto
​A las siete de la tarde comenzaba la celebración de la Cena del Señor, donde se conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos, y en la que se originó la institución de la Eucaristía, la institución del Orden Sacerdotal y el mandamiento del Señor sobre la caridad fraterna, por eso, el Jueves Santo también celebramos el día del Amor Fraterno.
Foto
Foto
Foto
Foto
Al finalizar el día, ya entrada la noche, nos quedábamos acompañando al Señor en oración, en la Hora de Jesús.

Celebración Solemne de la Conversión de nuestro Padre San Agustín

21/4/2025

 
Foto
Con alegría, compartimos con todos vosotros la invitación a la celebración solemne del Titular de nuestro Monasterio y de la Federación: la Conversión de nuestro Padre San Agustín.

Un momento especial en el que nos unimos para dar gracias por su testimonio de fe, y renovar juntos nuestro camino espiritual.

Os invitamos a participar en los actos organizados con motivo de esta celebración:

Jueves 24 de abril, a las 18:00 h
Eucaristía solemne, presidida por Domingo Amigo, Provincial O.S.A.,
en la Iglesia de la Reconciliación del Monasterio de la Conversión.

Viernes 25 de abril, a las 17:00 h
Lectura del Libro VIII de las Confesiones de San Agustín,
en la Iglesia de San Manuel y San Benito, en Madrid.

Será una alegría compartir con todos vosotros estos momentos de fe, oración y comunión.

Para una mejor organización, os agradeceríamos que confirméis vuestra participación rellenando este FORMULARIO

Comunidad de la Conversión

Gracias, Santo Padre Francisco

21/4/2025

 
Foto
Con gratitud por la vida y el ministerio del Papa Francisco, nos unimos a toda la Iglesia rezando intensamente en oración por su eterno descanso y para que el Espíritu Santo guíe todas las decisiones y pasos a dar en este momento importante para la Iglesia Madre. ​

DOMINGO DE RAMOS I PASCUA JUBILAR 2025

14/4/2025

 

Acompañamos a Jesús en su entrada en Jerusalén

Foto
La procesión del Domingo de Ramos comenzaba a las nueve y cuarto de la mañana en un lugar muy especial de nuestro Monasterio de la Conversión: en la Cruz de ‘Mambré’. Desde allí partíamos todos los presentes para conmemorar y acompañar este momento en el que Jesús entra en Jerusalén.
Con la Cruz a la cabeza de la procesión, nos dirigimos hacia nuestra Iglesia de la Reconciliación donde celebramos la Eucaristía presidida por don Cecilio.
Foto
Foto
​Dentro de la Liturgia de la Palabra nos adentramos en la lectura de la Pasión, que nos introduce en la Semana Santa, momento culmen de la vida de Cristo y de todo cristiano. Durante esta semana recorremos los momentos previos a su crucifixión; recordamos su última cena con los discípulos, donde nos dejó para siempre la Eucaristía; acompañamos su dolor en el momento de su muerte en la Cruz; vivimos el silencio en el sepulcro y, finalmente, esperamos con gran alegría su Resurrección.
Foto
Foto
En esta semana vivimos el misterio de la salvación por excelencia: la muerte y resurrección de Cristo por cada uno de nosotros.
El Domingo de Ramos es la puerta por la que entramos a esta semana de
pasión, a esta Semana Santa. Pedimos al Señor que derrame su gracia sobre nuestra Comunidad y sobre todos los que van a compartir con nosotras este Triduo Pascual.
Rezamos intensamente para caminar, unidos a toda la Iglesia, hacia la Pascua.

CARTA DE COMUNIÓN | PASCUA 2025

14/4/2025

 
Foto
carta_de_comunión_-_pascua_jubilar_2025_.pdf
File Size: 279 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

“HEMOS CONTEMPLADO SU GLORIA”

Jn 1, 14

​CARTA DE COMUNIÓN  |  PASCUA JUBILAR 2025

   ​Entramos en la Semana de la Gloria, en la Hora en la que el Hijo del Hombre será entregado (cfr. Jn 12, 12; 13, 1; 18, 19), en ese gozne de la Historia que separa la muerte de la Vida y las tinieblas de la claridad, y transforma la dispersión, distancia y lejanía, en encuentro, reconocimiento, comunión.

   La Pascua de este Año Jubilar de la Iglesia y de la Comunidad recoge los 25 años de andadura comunitaria en Cristo y en la Iglesia. Este tiempo ha estado alentado por la esperanza pascual. Todo lo vivido ha sido un Camino Pascual en el que hemos podido contemplar su Gloria, ser testigos de ella, de su Presencia entre nosotros como Pan cotidiano, como Siervo “herido de Dios y humillado” (Is 53, 4) y como manifestación de la Gloria de Dios, Vencedor del pecado, del mal y de la muerte.

   Querer ver a Dios en este mundo, en un cara a cara, tal vez sea la íntima razón de la esperanza del ser humano(1). No poder verle, no poder oírle, no poder tocarle nos deja solos en este mundo que se torna oscuro e inhóspito y, sobre todo, sinsentido. “Si hubieras estado aquí, mi hermano no hubiera muerto” (Jn 11, 21). Este grito constante del hombre por ver su Rostro, es el anhelo más íntimo del hombre (hecho para creer, esperar y amar); verle presente, más allá de escuchar su Voz o ver los signos misteriosos de su misericordia, sería la esperanza cierta. Por eso, el gran mensaje evangélico es que los ciegos ven… y poder contar lo que se ha visto (cfr. Lc 7, 22; 1Jn 1-3). La Humanidad ha estado a la espera de esa manifestación urgente, con gritos, con lágrimas, con súplicas, con búsquedas desesperadas y esperanzadas, porque ha intuido que verle en esta Tierra daría sentido a la vida, al amor, al sufrimiento, a la muerte.
Seguir leyendo

   ​¿Querer ver tu Gloria no significa querer ver que triunfa la verdad sobre el engaño, el amor frente al odio, la paz frente a la guerra, la fraternidad frente al fratricidio…? ¿No significa que queremos que actúe y que ese Reino de Justicia, de Amor y de Paz se instaure definitivamente en esta Tierra, en este ahora siempre temporal, limitado, finito, tembloroso e inseguro en el que vivimos?

   Dios se ha dejado ver y lo que podemos ver de Él no es sino su Gloria (hod, הוד y kabod , כבד K-B-D; doxa, δόξα), la misma persona de Dios manifestándose, haciéndose presente, comunicándonos su más profunda identidad, su gravedad resplandeciente, su plenitud, su Gracia vertida ante el hombre, a la vista del hombre. Y hemos querido recoger
su Gloria en un odre, en un Arca (cfr. Jer 14, 21), en una Tienda en el desierto (cfr. Éx 40, 34-38), en un Templo (cfr. 2Cró 7, 1-3) … porque eso nos aseguraba su Presencia consoladora, protectora, cercana, liberadora, su Compañía en el aquí y ahora humanos.
Hemos escuchado su voz, hemos visto sus espaldas, hemos sentido sus manos guiadoras, hemos conocido sus entrañas de madre (cfr. Éx 3, 14; 33, 18; Dt 1, 31; Is 49, 14-15), pero el hombre ha pedido siempre una revelación mayor, impensable, total.

SU GLORIA EN LO CREADO

   “El cielo proclama la gloria de Dios, / el firmamento pregona la obra de sus manos” (Sal 18, 2-5). Su Gloria lo llena todo y lo invade de Luz, y esa luminosidad es también lenguaje, palabra que habla de Quien lo ha creado, sostiene y salva. El hombre, ante el espectáculo de lo existente, reconoce la cara oculta y alaba al Creador: “Dad gracias al Señor de los señores: porque es eterna su misericordia. / Sólo él hizo grandes maravillas: porque es eterna su misericordia” (Sal 135, 3-9). Y, junto a esta exultación sálmica, ¿no constatamos los gemidos de parto (cfr. Rm 8, 22-23) de una Creación que, en su dinamismo evolutivo, es violenta y desgarradora, ocasionando tragedias humanas? Nuestra Comunidad ha reconocido en la Zarza Ardiente de lo Creado, de la realidad, un ugar epifánico, el ambón litúrgico desde el cual Él nos habla y deja a su cuidado. Por todo ello, nos hemos sentido llamadas a la vocación del Cuidado de lo Creado, a la responsabilidad por esta Tierra en la que habitamos y habitan tantos millones de seres vivos, para que siga siendo un Oikós sobre todo para los más desfavorecidos a causa del
del cambio climático, de la guerra destructora, de los intereses económicos y políticos.

SU GLORIA EN EL HOMBRE

   “La gloria de Dios es el hombre viviente; la vida del hombre es la visión de Dios”(2). El hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, no sólo es transparencia de Dios en sí mismo y para sí mismo, sino que, además, es la transparencia de Dios en este mundo, como imagen suya. Todo él está traspasado por su Gloria inmarcesible y así es mensajero, cantor, instrumento musical de Dios en el mundo(3), entona un himno a Dios a través del instrumento polífono y canta con el instrumento que es el hombre: ‘Pues tú eres para mí una cítara, una flauta y un templo”.

   Este humilde cuenco de barro que es el hombre está hecho para acoger a Dios y el icono es la Encarnación y María como Vaso santo, Morada de Dios. El hombre es capax Dei(4), es receptor de Dios, recipiente y esta recipiencia es lo que le hará reconocerlo y confesarlo(5), alabándolo y adorándolo, sirviéndole hasta dar la vida.

   Junto a este Don inexorable, el hombre se distancia de Dios y de un designio de Vida, que le da la mejor humanidad, y entonces se transforma en verdugo de sí mismo y del otro, se adueña y domina todo lo que no le pertenece. La misma vulnerabilidad, presente en lo creado, le roza a él, arrastrando consigo el destino de todo lo Creado, que le ha sido confiado. Por ello la aproximación a toda fragilidad, vulnerabilidad y flaqueza humana es la primacía del amor y la compasión, porque el pecado contra la persona o su cuidado decidirá el destino futuro de cada uno de nosotros. Dios ha dejado en el ser humano una huella que resiste toda fealdad y distancia, y esa huella nos grita respeto y amor, porque todos podemos decir “llevo los estigmas de mis iniquidades, pero soy a imagen de tu gloria indecible(6)”.

EN CRISTO HEMOS CONTEMPLADO LA GLORIA DE DIOS

   El Hijo, que estaba vuelto hacia el Padre, se nos manifestó (cfr. 1Jn 1, 2), y en Él hemos visto al fin el Rostro de Dios. Así hemos conocido a Dios, al Padre y al Espíritu. Él nos ha revelado su misericordia, su amor total y sin retorno, nos ha visitado y redimido, es Hijo, Hermano, Siervo, Kyrios, porque ha bajado hasta nuestros infiernos y nos ha alzado con Él. La Gloria de Dios manifestada en Cristo Jesús (cfr. Jn 1, 14) ha atravesado la opacidad de este mundo, ha asumido lo más agónico de la existencia, ha traído a la Historia una novedad inédita y lo ha llevado a cabo revelando su invisibilidad en la visibilidad humilde, asumiendo nuestra vulnerabilidad y convirtiéndola en camino de encuentro con Él, abrazando la temporalidad, la corporeidad y, por tanto, la finitud, el dolor y la muerte. Su Gloria se ha manifestado con un esplendor inesperado: atravesando toda incompletud, toda vulnerabilidad y bajura y dejándose atravesar Él mismo por la herida, la brecha, la hendidura humana.

   Así se nos presentará como Herido de Dios y Gloria de Dios mismo, Hombre y Dios, Vulnerable y Glorioso.

   La Gloria del Jueves será la del Siervo, ciñéndose un paño, sirviendo, sentándose a la Mesa de los pecadores y partiendo el Pan, repartiendo el Cuerpo, las vestiduras, escanciando la Copa, ofreciendo la Vida.

   La Gloria de la Cruz no es otra que la de un Dios que se autolimita por amor, que se “vierte” hacia la Humanidad por amor; en Él hemos visto la Gloria del Dios Trinitario, Dios Comunión, relación de Personas que viven en el Amor y en la autodonación mutua, hasta la kénosis total.

   La Gloria de Dios es su Amor. Reconocerse amados a pesar y por nuestra fragilidad, vulnerabilidad y quebranto infinito nos levanta del polvo y hace brotar de lo hondo un trémulo pero decidido canto de alabanza y de gratitud. Dios es Amor, y la Resurrección del Hijo es la victoria del Amor sobre la muerte, el pecado y el mal, y el triunfo definitivo de la Vida. Por eso, ante Él “toda rodilla se doble, en el cielo y en la tierra y toda lengua proclame Jesucristo es Señor para gloria de Dios Padre” (Flp 2, 10-11). Ante Él “andamos en una Vida nueva” (Rom 6, 4) siendo una criatura nueva y cantando el Cántico Nuevo (cfr. 2Cor 5, 17): ¡Aleluya!

   En el cara a cara definitivo “le veremos tal cual es” (1Cor 13, 12) y “seremos semejantes a Él” (1Jn 3, 2) y allí cantaremos el Gloria al Padre, Gloria al Hijo, Gloria al Espíritu que hoy entonamos en esperanza porque “lo que hemos visto, lo que hemos oído, lo que nuestras manos han tocado del Verbo de la Vida…” (1Jn 1, 1) es la primicia de lo que nos espera en el Cielo.

   En estos 25 años damos gracias al Señor que “nos ha visitado y redimido” (Lc 1, 68), su Amor nos ha sostenido y curado nuestras heridas y permanece con nosotros (Mt 28, 20).

   ¡Feliz Pascua Jubilar de la Iglesia y de nuestras comunidades!

​
M. Prado
Presidenta Federal
Federación de la Conversión de San Agustín
Sotillo de la Adrada, Ávila
España



​(1) “La ceguera también es esto, vivir en un mundo donde se ha acabado la esperanza.” José Saramago, Ensayo sobre la ceguera, trad. B. Losada, Buenos Aires, Suma de Letras, 2003. Sigla: EC., p. 282.

(2)  San Ireneo, Adversus haereses, 4, 20, 7.


(3) Clemente de Alejandría, Protréptico, cap. I. Madrid: Gredos, 1994, pp. 37-55. “El Logos de Dios…

(4) S. Agustín, De Trinit. XIV, 8: PL 42, 1044.

(5) Cfr. S. Agustín, Com. Evang. De Juan, 121, 28-29. Tocar al hombre y confesar a Dios.

(6) Tropario fúnebre en Paul Evdokimov, El amor loco de Dios; Narcea, Madrid, 1990.

ALEMÁN
No se puede visualizar este documento con tu navegador. Haz clic aquí para descargarlo.
ITALIANO
No se puede visualizar este documento con tu navegador. Haz clic aquí para descargarlo.
HÚNGARO
No se puede visualizar este documento con tu navegador. Haz clic aquí para descargarlo.
INGLÉS
No se puede visualizar este documento con tu navegador. Haz clic aquí para descargarlo.

HORARIO PASCUA 2025

10/4/2025

 
Queridos amigos,
compartimos con todos vosotros el horario de la Pascua que celebraremos en el Monasterio de la Conversión . Os pedimos que, si tenéis la intención de uniros a alguna de las celebraciones con nosotras, lo indiquéis en este  FORMULARIO. Esto nos ayudará a organizar mejor los espacios dentro de la Iglesia y a vivir los Oficios de manera más ordenada

¡Os deseamos a todos una feliz Pascua!
Foto

LV Encuentro JÁRIS: Peregrinos de la Esperanza      en el Monasterio de la Conversión

8/4/2025

 
Foto

​Del 28 al 30 de marzo, celebramos en el Monasterio de la Conversión nuestro LV Encuentro JÁRIS, titulado "Peregrinos de la esperanza". Este nuevo reunió a participantes de diversas comunidades para reflexionar y compartir sobre la importancia de la esperanza en la vida cotidiana.

El encuentro comenzó el sábado por la mañana con una preciosa charla de la Hna. Carolina, titulada "Peregrinos de la esperanza en el tiempo jubilar". Su mensaje alentó a los asistentes a reconocer el valor de la esperanza en momentos de incertidumbre. Posteriormente, el P. Gonzalo Tejerina ofreció su reflexión titulada "Esperar sí, porque sin esperanza no hay vida", profundizando en la necesidad de mantener la esperanza como un pilar fundamental de la existencia.
Después de un almuerzo compartido, la tarde continuó con la clave de Madre Prado, que llevó por título "Cristo, fundamento y vida de nuestra esperanza". Esta charla invitó a los participantes a considerar a Cristo como la base de nuestra verdadera esperanza y auténtica fortaleza.

El día concluyó con un paseo y un momento de compartir fraterno, donde los asistentes pudieron ahondar en las reflexiones del día. La jornada finalizó con el rezo de las vísperas, un momento de oración y alabanza a Dios que unió a todos en un espíritu de comunidad.
​El domingo, el encuentro se cerró con una última charla del P. Gonzalo, titulada "Transmitir esperanza, educar en la esperanza, ordenar las esperanzas", seguida de una Eucaristía de acción de gracias. Este cierre permitió a los participantes llevar consigo un renovado sentido de esperanza y compromiso en sus vidas.
El LV Encuentro JÁRIS fue, sin duda, un espacio de reflexión, aprendizaje y fortalecimiento de la fe, dejando una huella profunda, una vez más, en todos los asistentes.

Effetá dental 2025

5/4/2025

 
Foto
Nuestras hermanas de la comunidad de Lima están preparando la campaña de salud dental de este año y nos piden ayuda para llevarla a cabo. Durante dos días el monasterio se convierte en una clínica dental para atender gratuitamente a aquellos que no tienen posibilidad económica de acceder a este servicio. Por eso, las hermanas están recaudando fondos destinados a los materiales necesarios para los distintos tratamientos que se ofrecen. Si quieres colaborar puedes hacerlo a través de WESTERN UNIÓN o ESCRIBIENDO A ESTE EMAIL: 

[email protected]

Oraciones Mambré en Madrid

5/4/2025

 
Queridos amigos, os queremos invitar a vivir junto a nosotras un espacio de oración.
Tendrán lugar el MIÉRCOLES 9
 de abril en la parroquia Santa María del Pinar de Madrid a las 20:45 h. y el JUEVES 10 de abril en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Madrid a las 20:15 h.
Muy unidos, os esperamos. Comunidad de la Conversión.
Foto
Foto

Toma de hábito de la Hermana Valeria

27/3/2025

 
Foto
El pasado 25 de marzo, en una emotiva ceremonia celebrada en el Monasterio de la Conversión, la Hermana Valeria tomó su hábito religioso en la solemnidad de la Encarnación. La Eucaristía, presidida por el Obispo de Pavia, D. Corrado Sanguineti, fue un momento de acción de gracias y alegría para toda la comunidad.
Foto
Foto
La ceremonia, reunió a toda la comunidad y a un grupo de amigos cercanos que acompañaron a nuestra hermana en este paso importante de su vida como consagrada al Señor.

En la misa que se llevó a cabo junto con el rezo de vísperas, todos los presentes nos unimos a esta acción de gracias con cantos de alegría y bendición. La Hermana Valeria, visiblemente emocionada, expresó su agradecimiento a Dios y a todos los que la han apoyado en su camino espiritual.
Foto
Foto
Foto
Foto
<<Anterior
    Imagen

    Imagen

    Imagen

    Categorías

    Todos
    Civitas Dei
    Ecumenismo
    Encuentros
    JARIS
    Jóvenes
    Navidad
    Oraciones
    Pascua
    Postulantes
    Profesión De Temporal
    Profesión Solemne
    Toma De Hábito
    Video Conferencias


Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
    • Fraternidad laical
    • Carisma
    • Comunidad >
      • Quiénes somos
      • Historia
  • Interioridad
    • Oración
    • Estudio
    • Laboratorio de la fe
    • Palabra de Dios
  • Misión
    • Civitas Dei >
      • Civitas Dei 2025
    • Civitas anteriores
    • Itinerancias
    • Camino de Santiago
    • Encuentros JARIS
    • Ecumenismo
  • Hospedería
    • Agenda - hospedería
  • AÑO JUBILAR
    • Noticias
    • Celebraciones
  • HORARIO
  • News!
  • Contacto
  • Artesanía
    • Talleres artesanos >
      • OTROS
      • CIRIOS
    • Rosarios
  • Testimonios