“¿Crees esto?” (Jn 11, 26)
En esta ocasión, la encargada de preparar los materiales –los textos de oración y de meditación— ha sido la comunidad monástica de Bose, bajo el lema: “¿Crees esto” (Jn 11, 26). Este pasaje del Evangelio, en el que se produce el diálogo entre Jesús y Marta sobre la resurrección, nos invita a plantearnos esa misma pregunta en nuestro camino hacia Dios. Cada día de esta semana ecuménica estaba orientado hacia una afirmación del Credo niceno. El primer tema era “La paternidad y el cuidado de Dios que rige el universo”. Durante este día –el sábado 18 de enero— tuvimos en nuestro monasterio varios actos, entre ellos, una charla de Raúl Orozco, profesor de la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid, bajo el título: “Creemos. Una introducción en la confesión de fe. A los 1700 años del Concilio de Nicea”. Después, rezamos la oración de Vísperas por la unidad, en la que participaron los Hermanos Ortodoxos Rumanas del Monasterio de la Natividad de Cenicientos. Los temas de los demás días fueron: “La creación como obra de Dios”; “la encarnación del Hijo”; “El misterio pascual: encarnación, pasión, muerte y resurrección de Jesús”; “el Espíritu Santo, dador de vida y alegría”; “la Iglesia: comunidad de fieles”; “el bautismo en la muerte y resurrección del Señor” y “a la espera del reino y de la vida futura”. Por las tardes teníamos formaciones o meditaciones relacionadas con el tema de cada día, y también sobre testimonios de hombres y mujeres del Espíritu relacionados con el ecumenismo como: Paul Couturier, Chiara Lubich, Roger de Taizé, Pablo VI y el Monasterio de Bose. El viernes, 24 de enero, por la tarde celebramos una mesa redonda con la presencia de un hermano ortodoxo y un hermano protestante para dialogar sobre la fe. El corazón de este Octavario ha sido la oración. El martes, 21 de enero, tuvimos un día de retiro y cada día en la Eucaristía, en Laudes y en Vísperas rezábamos por la unidad de los cristianos, siguiendo el itinerario preparado para este año y abriendo un espacio amplio en el momento de la oración de los fieles para pedir por distintos aspectos y lugares que necesitan restaurar la unidad.
Os invitamos a participar, en nuestro Monasterio de la Conversión, de todas las actividades formativas que la comunidad va a vivir con motivo de la semana de oración por la unidad de los cristianos que se celebra del 18 al 25 de enero. Recemos intensamente por la unidad de la Iglesia.
![]() Nuestra comunidad recibía durante unos días la visita del hermano de Taizé, Jean-Marie, con motivo de una serie de encuentros ecuménicos. El jueves 21 de noviembre la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid acogía un acto con motivo de los 60 años de la aprobación del Decreto Unitatis Redintegratio –primer documento oficial de la Iglesia sobre el Ecumenismo— del Concilio Vaticano II, organizado por el Departamento de Teología Dogmática. El viernes 22 de noviembre, participamos en una Vigilia de Oración por la Unidad en la Parroquia del Santísimo Redentor de Madrid, organizada por la Delegación de Ecumenismo de la Diócesis de Madrid y la Comunidad de Taizé. Hermanos ortodoxos, el hermano Jean-Marie de la Comunidad de Taizé, vida religiosa, laicos y un grupo de nuestra Comunidad de Hermanas Agustinas, rezamos unidos en presencia del Señor en una oración guiada por los cantos de Taizé, intercalados con la lectura del Evangelio, las palabras del hermano Jean-Marie y las peticiones e intercesiones realizadas por la unidad y la paz. Un momento profundamente orante marcado por el signo de la luz y la Palabra, en el que tuvimos muy presentes los lugares donde falta unidad y paz. Durante los días que ha durado la visita del hermano Jean-Marie a nuestra comunidad hemos podido experimentar la cercanía que nos une a Taizé en ese deseo por la unidad de todos los cristianos y de fortalecer los vínculos entre las comunidades y entre los hermanos que viven dentro de una comunidad. En los encuentros que tuvimos con Jean-Marie descubrimos la importancia de los pilares que nos unen, como son la fraternidad, la oración, la comunión en Cristo. Entre la multitud de cantos que componen la Liturgia de nuestro Monasterio de la Conversión se encuentran los de la Comunidad de Taizé. Con la presencia del hermano Jean-Marie, durante esos días la música de Taizé nos acompañó de manera especial.
Damos gracias por la visita de Jean-Marie con el deseo de que los vínculos de comunión entre nuestras comunidades sigan creciendo.
Al día siguiente, el 22 de noviembre, participaremos en una vigila de oración por la Unidad a las 20.30 en la parroquia del Santísimo Redentor en Madrid organizada por la Delegación de Ecumenismo de la Diócesis de Madrid y la Comunidad de Taizé.
Con el deseo de que estos gestos siembren en nosotros un espíritu de unidad y comunión. Os esperamos. Semana Ecuménica 2024Concluida la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, hacemos memoria de lo vivido, recordando que, este año, el encargado de preparar los materiales ha sido un equipo ecuménico que representa diferentes tradiciones cristianas en Burkina Faso propuesto por la comunidad local Chemin Neuf. Hay que señalar que Burkina Faso –situada en África occidental— se encuentra actualmente en una grave crisis de seguridad, que afecta a todas las comunidades de fe. Por ello, el hecho de trabajar juntos en los textos de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos 2024 ha sido un reto para las diversas Iglesias de Burkina Faso, con el fin de caminar, rezar y colaborar juntas en el amor mutuo durante este momento difícil. El pasaje del Evangelio elegido para esta Semana Ecuménica: “Amarás al Señor, tu Dios… y a tu prójimo como a ti mismo” (Lc 10, 25-37), nos recuerda que los cristianos estamos llamados a actuar como Cristo, teniendo un corazón como el del buen samaritano que ama a los necesitados, mostrando compasión y misericordia hacia ellos, más allá de su identidad religiosa, étnica o social. Con este espíritu de concordia y unidad celebrábamos del 18 al 25 de enero esta Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos en nuestro Monasterio de la Conversión. Un tiempo que se ha convertido para nuestra comunidad en un momento clave para recordar varios de los pilares de nuestro carisma: la unidad, la conversión y la reconciliación. Cada tarde, durante esta semana, teníamos un tiempo dedicado a la formación sobre esta Semana Ecuménica, especialmente, en torno al pasaje evangélico del buen samaritano, elegido para este año. Varios momentos destacados han sido los vividos durante el fin de semana, del 20 al 21 de enero, en los que las hermanas y todos los que acudieron a nuestro monasterio para participar en las actividades programadas pudimos compartir momentos de oración; una mesa redonda con la participación de representantes de distintas confesiones cristianas y, después de la misma, una oración especial ecuménica el sábado por la tarde. El domingo por la mañana fue el momento de escuchar el testimonio de Carlos Busto, de la Comunidad de Sant’Egidio en Madrid. Un movimiento de laicos nacido en Roma en 1968, cuyos pilares son la oración, la evangelización, la solidaridad con los pobres, el diálogo y el ecumenismo, vivido como amistad, oración y búsqueda de la unidad entre cristianos del mundo entero.
Otro momento significativo fue la participación de nuestra comunidad en la oración ecuménica celebrada en la Catedral Ortodoxa Rumana de Madrid, el martes, 23 de enero, por la tarde. Fue un momento de gran alegría, de afianzar lazos, a través de ese ecumenismo de la amistad que compartimos con nuestros hermanos cristianos y, sobre todo, de rezar juntos por la unidad. Con este deseo, que es el de Cristo, seguimos rezando por la unidad de los cristianos.
SIGUE LEYENDO...
Día 24, viernesOrar con el pueblo
Hoy viernes, al final de la tarde, la comunidad de Montefiolo ha ofrecido una oración sobre el perdón y la conversión en la parroquia del pueblo de Casperia. La Palabra, los cantos, las palabras de las hermanas y algunos testimonios sobre reconciliación han sido el contenido de este espacio orante. Los que asistían, casi 20 personas, ha podido profundizar sobre la necesidad personal del perdón y sobre la importancia de la unidad y la reconciliación entre las diferentes Iglesias cristianas. Todos han agradecido este momento, aunque, en realidad, la gratitud sea quizá mayor por nuestra parte, pues la presencia de estos amigos nos hace experimentar una acogida concreta en esta nueva tierra. Seguir leyendo...
Con motivo de la semana de oración por la unidad de los cristianos las hermanas del Monasterio hemos ido a conocer a los hermanos ortodoxos rumanos del Monasterio de la Natividad de Cenicientos. Hemos vivido una experiencia de verdadera visitación, todo respiraba comunión y alegría por el encuentro entre nosotros en Cristo.
(Pulsa sobre las fotos para ampliar)
El monasterio, sumamente escondido en un enclave precioso, es pequeño pero cuidado y bello. Los iconos de la capilla reciben a todo el que llegan, de modo que la puerta del monasterio es icono de la vida del cielo. Nos han recibido el Archimandrita P. Silouan, la Madre Serafima y la hermana Melania. Tras conocernos y dialogar un poco a modo de presentación, hemos conocido los espacios al aire libre y finalmente, hemos compartido un momento de oración común, recitando unidos y prolongadamente la oración de Jesús. Había entre nosotros un clima de gran apertura y cordialidad y nos despedíamos, después de un ágape fraterno final, con la alegría de saber que el sábado vendrán ellos a nuestra casa en Sotillo para compartir su testimonio cristiano y afianzar este ecumenismo de la amistad. Estáis todos invitados a participar en el encuentro del próximo sábado 25 a las 16.30 h. Merece la pena. Seguir leyendo...
La Comunidad ha tenido siempre muy presente el deseo de Jesús "que todos sean uno" y la preocupación por el Ecumenismo ha sido una de sus prioridades. En los inicios en Becerril, con pequeños gestos, saliendo a las calles para despertar a los cristianos que viven agenos a esta herida. Con la marcha de siete hermanas a Italia, viaja también esta llama encendida para ponerla en el candelero, sobre un monte... donde ahora viven M. Prado junto con seis hermanas más.
Ellas nos mandan estas reseñas: <<El sàbado 18 de enero, primera jornada de la Semana de oración por la unidad de los cristianos, la comunidad de Montefiolo ha recibido la visita de dos hermanos agustinos, Rocco Ronzani (Miembro del Instituto Histórico de la Orden y Profesor del Augustinianum y de la Pontificia Università Lateranense) y Josef Sciberras de Malta (Postulador General de la Orden). El encuentro nos ha permitido, además, dialogar sobre la situación social y eclesial en Malta, que este año prepara los materiales para la semana de la unidad, y conocer algo más de la realidad de nuestra orden en tierra Italiana.
Durante la misma mañana, otro pequeño grupo de hermanas ha recorrido las calles del pueblo de Casperia anunciando a sus vecinos un mensaje de unidad e invintándoles a participar de las actividades que para cada día hermos programado. Por la tarde, la comunidad ha presentado los contenidos y la temática de la semana a los que han querido participar de esta primera convocatoria.>> <<El domingo 19 de enero, 2º día de la Semana de Oración por la Unidad de los cristianos, la comunidad realizó una sencilla oración en la capilla de Montefiolo, a la que asistieron algunos de nuestros habituales del pueblo de Casperia.
A través de los cantos, el riquísimo texto de Hechos de los Apóstoles y las palabras que, con esfuerzo, logramos decir en italiano, se creó una atmósfera realmente orante y fraterna, capaz de expresar en lo real la unidad que pedimos al orar juntos. Un abrazo fuerte, a cada una, de vuestras hermanas de Montefiolo>> Vistas desde Montefiolo SEGUIR LEYENDO...
"Este es el que ama mucho a sus hermanos, el que reza mucho por sus hermanos".
Ya ha dado comienzo la Semana por la Unidad de los Cristianos. ¡Estamos en el 3er día! Quizá muchos cristianos vivan ajenos a este dolor, por eso la Iglesia universal dedica 8 días completos a rezar por esta realidad de separación aun entre las distintas confesiones, hermanos de un mismo Padre que aun no pueden compartir la misma mesa. Compartimos el bautismo, la Palabra...pero aun no comemos en la misma mesa, la eucaristía que reúne a todos y nos hace un mismo pan para este mundo. Rezar por la Unidad, en estos momentos, es una prioridad para todos los cristianos. "Que todos sean uno para que el mundo crea" es un mandato de Jesús al que al menos debemos acercarnos con la oración, meter en nuestro corazón el mismo deseo que Jesús llevaba en el suyo. ¿Por qué rezar? Porque las barreras que levantaron los años, con la oración pueden derrumbarse, como las murallas de Jericó. Os dejamos aquí el algunos links donde podéis seguir la semana en el monasterio o consultar el cuadernillo de la Conferencia Episcopal, y algunas palabras que el Papa Francisco ha dicho en la inauguración de la Semana. ¡Recemos juntos! Semana Ecuménica en el Monasterio:Cuadernillo Conferencia espiscopal:
Papa Francisco al inicio de la Semana de Oración«Nos mostraron una humanidad poco común», se lee en el Libro de los Hechos de los Apóstoles, en referencia a los habitantes de la isla de Malta, que acogieron al apóstol Pablo con hospitalidad junto a cientos de náufragos. Cristo, dijo el Papa Francisco, “quiere encontrarnos precisamente en aquellas mismas personas que han naufragado en la vida, ya sea literalmente o en sentido figurado”. Y aseguró que quienes ofrecen hospitalidad “no se hacen más pobres, sino más ricos”. Esto porque “la humanidad que mostramos a los demás nos hace misteriosamente partícipes de la bondad de Dios que se hizo hombre”. La gratitud por el bautismo, señaló, "conecta y ensancha" los corazones de los bautizados, y eso, "los abre al prójimo". (Fuente: Vatican News) Oración por la Unidad de los Cristianos• Carta del Prior General de la Orden, Alejandro Moral, con motivo de los 500 años.Queridos hermanos y hermanas:
De manera tal vez un tanto reductiva, se ha querido fijar el inicio de la Reforma en la exposición pública que Martín Lutero hizo en Wittenberg de sus 95 tesis sobre las indulgencias, el 31 de octubre de 1517. En cualquier caso, no cabe duda de que Lutero impulsó una verdadera crisis religiosa que trajo consigo la ruptura de la cristiandad occidental y sentó las bases no del secularismo, pero sí del proceso de secularización y del nacimiento de una nueva Europa. Las tesis supusieron también un cambio en el modo de entenderse a sí mismo...
El Monasterio ha tenido las puertas abiertas a todos para conocer más de cerca, para profundizar y para dialogar sobre este tema, teniendo como marco en todo momento el lema propuesto para este encuentro: "RECONCILIACIÓN. El amor de Cristo nos apremia"
Y así en unión con toda la Iglesia, se une a la oración, dando gracias por el importante esfuerzo por dejar atrás la mutua desconfianza, que pasa por conocer el momento histórico, las causas, y las consecuencias posteriores... Las charlas fueron impartidas por varias hermanas del Monasterio, contando con la especial colaboración de el Prof. D. Marek Raczkiewi, Doctor en Teología Dogmática, que abordó su intervención desde los viajes que ha realizado por tierras como Georgia, Armenia... junto a los últimos Papas: San Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Destacó de cada uno de ellos la gran afabilidad, el respeto y verdadero deseo de acercamiento a los hermanos de otras Iglesias, así como el enorme eco que encontraban en los jóvenes, que siguieron con entusiasmo las palabras y los gestos de los Obispos de Roma. |