![]() El Tiempo de la Creación, impulsado por el Papa Francisco en el año 2015, comienza el 1 de septiembre con una Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, en la que cristianos de todo el mundo rezaremos juntos para renovar la relación con el Creador y con la creación, a través de la celebración, la conversión y el compromiso conjunto. En las próximas cinco semanas, y hasta el 4 de octubre, las comunidades e iglesias locales organizaremos actividades de sensibilización, así como celebraciones religiosas ecuménicas para que adquieramos un mayor compromiso en el cuidado de la casa común y, en general para que, cada uno desde nuestro contexto, ayudemos a promover el cuidado del medio ambiente. El lema escogido hace referencia al texto del profeta Amos cuando clama “¡Pero corra el juicio como las aguas, y la justicia como impetuoso arroyo”! (Amós 5: 24). De este modo, el Tiempo de la Creación invita a que nos unamos al río de la justicia y la paz, a asumir la justicia climática y ecológica, y a hablar con y por las comunidades más afectadas por la pérdida de biodiversidad. Mediante la oración, la incidencia práctica y las acciones sostenibles, este Tiempo de la Creación 2023 quiere renovar proféticamente nuestra unidad ecuménica y el cuidado de nuestro casa común. Mensaje del papa Francisco para la Jornada Mundial de oración por el cuidado de la creación Bajo el lema “Canta y camina” hemos celebrado este año el Triduo Agustiniano en nuestro Monasterio de la Conversión, del 26 al 28 de agosto. El domingo, 27 de agosto, conmemoramos la festividad de Santa Mónica con la Eucaristía por la mañana y con la oración por las madres y Vísperas Solemnes de San Agustín por la tarde. La oración por las madres fue un momento significativo porque nos recuerda, en primer lugar, la figura de Santa Mónica como madre de San Agustín y, en segundo lugar, la importancia de las madres en nuestro recorrido vital, como pilar y fundamento de toda vida humana que necesita del cuidado materno para poder crecer en plenitud. En esta oración guiada, algunas hermanas solemnes recordaban a todos los presentes la figura de Santa Mónica como mujer de fe, esperanza y caridad y cómo esos atributos ayudan a conformar la vida del hijo, de los hijos, de la familia, de los más cercanos. Cada una de esas virtudes de Santa Mónica dieron pie a orar por todas las madres, especialmente, por las que viven situaciones delicadas o que padecen grandes sufrimientos por sus circunstancias familiares, personales. El día grande fue el 28 de agosto, Solemnidad de Nuestro Padre San Agustín, teniendo como momento central la Eucaristía y la posterior comida fraterna con los laicos de nuestra fraternidad y todos los asistentes. Antes de la Eucaristía, Madre Carolina dio una clave sobre el Sermón 256 de San Agustín, en el que aparece este “Canta y camina” que ha dado nombre a nuestro Triduo Agustiniano de este año y a la carta de comunión escrita por nuestra Madre Federal, Madre Prado, con motivo de esta Solemnidad de San Agustín. ![]() Durante la clave, Madre Carolina recordaba que “San Agustín nos invita a cantar juntos el Aleluya. Dios se regocija, le gusta vernos reunidos para alabarle”. “Esta llamada a la unidad, a alabar, es una llamada personal. Dios se convierte en el centro vital. En la alabanza vivimos una experiencia de comunión personal”. En este sentido, Madre Carolina planteaba una pregunta: “¿Es posible cantar el Aleluya, alabar cuando somos probados, cuando viene el sufrimiento, la tentación?”. Ante esta cuestión, ella animaba a los presentes a cantar el Aleluya aún en medio de los peligros y las tentaciones porque “Dios es fiel, se ha comprometido contigo en todo momento. Porque Dios es fiel, podemos cantar el Aleluya”, decía Madre Carolina. Canta, aunque estés en la tribulación. Si cantas el Aleluya, el cielo empieza a hacerse presente. Cuando cantamos y caminamos, caminamos hacia arriba. Como el saludo de los peregrinos que caminan hacia Santiago: “Ultreia et Suseia”. “Siempre adelante, siempre hacia arriba. JMJ 2023: encuentro de alegría |
|
Venían con ilusión, con ganas de vivir en Lisboa (Portugal) todo lo que les esperaba en la JMJ (Jornada Mundial de la Juventud). Pero antes, un grupo de 83 peregrinos peruanos quisieron pasar unos días con nosotras en nuestro Monasterio de la Conversión de Sotillo de la Adrada (Ávila).
|
Durante estos días, del 24 al 27 de julio, tuvimos la oportunidad de compartir vida, testimonios, culturas y, sobre todo, la fe que nos une en Cristo, que se hizo patente en la oración y en la Eucaristía de cada día.
Para las hermanas que estamos en Sotillo, fue una alegría poder recibir a un grupo de peruanos, teniendo en cuenta nuestra presencia en aquel país, con las hermanas que habitan en el Monasterio de la Encarnación, en la ciudad de Lima, donde desarrollan nuestro mismo carisma y forma de vida.
Para las hermanas que estamos en Sotillo, fue una alegría poder recibir a un grupo de peruanos, teniendo en cuenta nuestra presencia en aquel país, con las hermanas que habitan en el Monasterio de la Encarnación, en la ciudad de Lima, donde desarrollan nuestro mismo carisma y forma de vida.
Uno de los días más entrañables fue el martes 25 de julio, solemnidad de Santiago Apóstol, porque pudimos compartir con los peregrinos peruanos la misión que realizamos en el albergue parroquial Santa María, en Carrión de los Condes (Palencia), donde acogemos a peregrinos que caminan hacia Santiago de Compostela.
La casa vibraba al latir de Santiago, cada rincón era un espacio de acogida del peregrino. ¡Carrión en Sotillo! Preparamos para nuestros peregrinos peruanos distintos talleres: la acogida en nuestro albergue, el lavatorio de los pies, una explicación de los signos del Camino, el encuentro musical y algunos testimonios de hermanas peregrinas. Terminamos el día con la Eucaristía, acción de gracias, dándoles la bendición y enviándoles a ser estrellas que brillen en la noche del mundo.
|
Otro momento especialmente emotivo fue la despedida. Antes de partir a Portugal para participar en la JMJ, las hermanas les cantamos el himno de la Jornada Mundial de la Juventud de este año, que lleva por título “Há Pressa no Ar”.
Ellos también compartieron con nosotras cantos y bailes tradicionales de Perú y nos hicieron entrega de varios regalos típicos de su país.
Entre la alegría por el encuentro y la nostalgia por la despedida, nuestros peregrinos peruanos partieron hacia Lisboa para vivir en primera persona la JMJ que ya les esperaba con los brazos abiertos.
¡Gracias, Perú!
La alegría de los jóvenes italianos, de camino hacia la JMJ
Llegaron de madrugada. Venían desde Turín (Italia) para pasar unos días en nuestro monasterio, antes de participar en la JMJ de Lisboa.
Del 31 de julio al 4 de agosto, estos 57 jóvenes peregrinos italianos nos contagiaron con su alegría, con su espíritu de fraternidad y amistad. Estos días previos a su llegada a la Jornada Mundial de la Juventud han sido muy especiales porque se han ido preparando para algo grande: todo lo que el Señor les tenía preparado en la JMJ.
Uno de los momentos más especiales fue el encuentro de las hermanas con ellos, el miércoles 2 de agosto por la mañana, donde un par de hermanas compartieron su testimonio y donde también pudimos explicarles nuestra vida y misión.
Durante su estancia aquí, los peregrinos italianos aprovecharon para visitar alguna ciudad importante y cercana a nuestro monasterio.
Pero, si tuviéramos que destacar algo clave de lo vivido con este grupo de jóvenes, diríamos que ese momento era la Eucaristía que celebrábamos con ellos cada día. Presidida por el sacerdote que los acompañaba, vivimos con gran unción este momento culmen de la vida cristiana.
Pero, si tuviéramos que destacar algo clave de lo vivido con este grupo de jóvenes, diríamos que ese momento era la Eucaristía que celebrábamos con ellos cada día. Presidida por el sacerdote que los acompañaba, vivimos con gran unción este momento culmen de la vida cristiana.
En el encuentro de despedida, nos contaron cómo viven la fe, cómo la comparten como grupo y cómo unos van transmitiendo la fe a otros, de los jóvenes a los más pequeños. También fue un tiempo para compartir canciones y para darles la bendición final y de envío. Las hermanas compartimos con ellos la bendición y la entrega de la estrella que realizamos en el albergue parroquial Santa María de Carrión de los Condes (Palencia), donde acogemos a peregrinos del Camino de Santiago.
|
Con la emoción y la alegría de lo compartido durante estos días, nos despedimos de nuestros peregrinos italianos, esperando encontrarnos nuevamente con ellos aquí o en Italia, donde también estamos presentes a través de un grupo de hermanas.
¡Gracias, Italia!
¡Gracias, Italia!
Nuestro ‘Civitas Dei Adolescentes’ ha vuelto a contar este año con una presencia muy especial, que no se daba desde antes de la pandemia: un grupo de doce jóvenes de Hungría. Unidos a los jóvenes españoles que participaban en esta nueva edición de ‘Civitas’, del 2 al 8 de julio han tenido la oportunidad de compartir actividades, juegos, talleres, oraciones y claves sobre el tema de este año: ‘Artesanos de Paz’. |
Se dice que una noche de hace muchos siglos, en un pequeño taller de carpintería famoso por los bellos muebles que allí se elaboraban, estando totalmente solas las herramientas, surgió una pelea entre todas ellas. Si bien eran trabajadoras conocidas de toda una vida, la discusión apareció a propósito de cuál de ellas era la más importante en el taller y debía por lo tanto quedarse con la presidencia para dirigir los debates. Esta semana nos hemos encontrado en el taller del Artesano todos juntos: niños, monitores, hermanas y otros invitados especiales. |
![]()
| Queridos amigos, Como sabéis, en el monasterio de Lima atendemos a una amplia población en situación de pobreza y marginalidad. Les procuramos algo de alimentos, ropa, y otros materiales y vamos tejiendo, poco a poco, una relación con cada familia. A medida que les conocemos, encontramos formas nuevas de ayudarles. Esta vez, LA AYUDA SERÁ EN EL ÁMBITO DE LA SALUD. |
Para ello, hemos preparado la CAMPAÑA EFETÁ, que tendrá lugar el día 4 de julio. Hemos conseguido ópticos, otorrinos y dentistas que, gratuitamente, vendrán a evaluar a un grupo de 100 personas, entre mayores y niños. Después, nos ayudarán también a PROPORCIONAR GAFAS Y AUDÍFONOS a un bajo coste a los que lo necesiten. Para este segundo paso NECESITAMOS ALGO DE FINANCIACIÓN.
Cualquier pequeña cantidad es muy valiosa aquí. Si os apetece colaborar, podéis hacerlo utilizando el servicio de transferencia internacional WESTERN UNIÓN.
SE PUEDE HACER FÁCILMENTE CON UN ESTA APLICACIÓN:
https://www.westernunion.com/us/es/mobile-app.html
Hay que enviarlo directamente a:
Marlene Quispe Tenorio
Dni: 25718987
Correo: marleneqt.osa@gmail.com
Móvil: 980635290
Al hacer el pago recibiréis un código, que también se le envía a Marlene Quispe Tenorio. Para poder acceder a la recogida del dinero es NECESARIO E IMPRESCINDIBLE SABER EL NOMBRE DE LA PERSONA QUE LO ENVÍA.
¡GRACIAS!
Cualquier pequeña cantidad es muy valiosa aquí. Si os apetece colaborar, podéis hacerlo utilizando el servicio de transferencia internacional WESTERN UNIÓN.
SE PUEDE HACER FÁCILMENTE CON UN ESTA APLICACIÓN:
https://www.westernunion.com/us/es/mobile-app.html
Hay que enviarlo directamente a:
Marlene Quispe Tenorio
Dni: 25718987
Correo: marleneqt.osa@gmail.com
Móvil: 980635290
Al hacer el pago recibiréis un código, que también se le envía a Marlene Quispe Tenorio. Para poder acceder a la recogida del dinero es NECESARIO E IMPRESCINDIBLE SABER EL NOMBRE DE LA PERSONA QUE LO ENVÍA.
¡GRACIAS!
El domingo, 11 de junio, celebrábamos la Solemnidad del Corpus Christi acompañadas de las personas que estaban ese fin de semana en nuestra hospedería y también contamos con una presencia especial. La de un grupo de hermanas agustinas de la Federación del Este: la Federación de Nuestra Señora del Pilar y Santo Tomás de Villanueva. |
Esta visita tenía lugar en el marco de un curso sobre espiritualidad litúrgica que la priora de nuestro Monasterio de la Conversión, Madre Carolina, ha dado durante varios días a las hermanas de la Federación del Este en la casa de Los Negrales (Madrid).
Durante la visita, las hermanas agustinas de la Federación del Este conocieron nuestra casa y compartimos la liturgia en la Hora Intermedia, en la celebración de la Eucaristía y en la oración de Vísperas por la tarde.
Durante la visita, las hermanas agustinas de la Federación del Este conocieron nuestra casa y compartimos la liturgia en la Hora Intermedia, en la celebración de la Eucaristía y en la oración de Vísperas por la tarde.
También tuvimos un tiempo de compartir después de comer y, antes de Vísperas, participamos en la procesión que, como cada año, realizamos recorriendo algunos puntos de nuestro monasterio, instalando pequeños altares en algunas zonas determinadas de nuestra finca para alabar al Santísimo, que preside esta procesión, en este día del Corpus Christi en el que la Iglesia da a la Eucaristía –presencia real de Cristo— culto público.
Don Victoriano acompañó los pasos de nuestra comunidad nada más llegar a Sotillo y, desde entonces, siempre. Eran los inicios del verano de 2012 y él se acercó a las primeras hermanas que acababan de llegar, con la casa aún sin terminar y con todo por hacer, y se ofreció como sacerdote, por si le necesitábamos para celebrar la eucaristía algún día… Desde entonces, ¡cuántos días y cuántas eucaristías! ¡Cuántas oraciones, encuentros, visitas! Se ha tejido una preciosa historia de cuidado, pastoreo y amistad entre nosotras y los nuestros con él y su hermana Trini.
Muchas veces nos decía que en sus últimos años de vida nosotras habíamos reavivado en él el amor a la liturgia. Él, por su parte, nos ha enriquecido con la hondura de toda una vida entregada al servicio de la Iglesia, su amor al estudio, su juicio recto y sabio, su consejo de padre y hermano mayor.
El lunes pasado me dijo en el hospital: “Dile a las hermanas que ¿a dónde iremos? ¿A dónde vamos a ir lejos de Jesús? Él es la vida, la luz, el agua. ¡Él es todo!”
No lo sabíamos, pero estas palabras eran su testamento espiritual. El miércoles día 7 de junio, por la tarde, marchó a la casa del Padre.
Gracias por todo y por tanto don Victoriano.
Estamos seguras de que tu cielo será seguir cuidando y velando por nosotros.
Muchas veces nos decía que en sus últimos años de vida nosotras habíamos reavivado en él el amor a la liturgia. Él, por su parte, nos ha enriquecido con la hondura de toda una vida entregada al servicio de la Iglesia, su amor al estudio, su juicio recto y sabio, su consejo de padre y hermano mayor.
El lunes pasado me dijo en el hospital: “Dile a las hermanas que ¿a dónde iremos? ¿A dónde vamos a ir lejos de Jesús? Él es la vida, la luz, el agua. ¡Él es todo!”
No lo sabíamos, pero estas palabras eran su testamento espiritual. El miércoles día 7 de junio, por la tarde, marchó a la casa del Padre.
Gracias por todo y por tanto don Victoriano.
Estamos seguras de que tu cielo será seguir cuidando y velando por nosotros.
«Esperanza para la Tierra. Esperanza para la Humanidad» es el lema con el que este año se celebra, del 21 al 28 de mayo, el aniversario de la publicación de la encíclica del Papa Francisco «Laudato Si».
Este documento del Papa invita a una conversión ecológica que promueva cambios en los modos de vida y de consumo, que sean más respetuosos con el medio ambiente y con todas las personas.
La Semana Laudato Si es uno de los grandes eventos globales propuestos por el Vaticano a través del Movimiento Laudato Si’ para promover un mayor compromiso con «la casa común».
El otro evento es el Tiempo de la Creación que se llevará a cabo del 1 de septiembre al 4 de octubre, con el lema: «Que la justicia y la paz fluyan». Desde el primero de septiembre, Jornada Mundial de Oración, habrá iniciativas ecuménicas de oración y acción por el bien de nuestra casa común, seguido del Mensaje del Papa Francisco.
El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral ofrece herramientas a la Iglesia para participar en manera sinodal: La encíclica Laudato Si’, que después de ocho años sigue siendo muy actual, y el dicasterio aconseja que se puede leer en comunidad; el folleto la guía «nuestra Casa Común», una publicación a la luz de la encíclica donde se informa, sensibiliza y se ofrecen consejos prácticos sobre el cuidado de la creación; la película «La carta» ,con la participación del Papa Francisco, una oportunidad para sensibilizar sobre el cuidado de la creación y que está disponible de forma gratuita; por último la plataforma de iniciativas Laudato Si’, una herramienta clave para ayudar a personas e instituciones a crear «Planes Laudato Si», ya así realizar acciones concretas en su territorio.
Este documento del Papa invita a una conversión ecológica que promueva cambios en los modos de vida y de consumo, que sean más respetuosos con el medio ambiente y con todas las personas.
La Semana Laudato Si es uno de los grandes eventos globales propuestos por el Vaticano a través del Movimiento Laudato Si’ para promover un mayor compromiso con «la casa común».
El otro evento es el Tiempo de la Creación que se llevará a cabo del 1 de septiembre al 4 de octubre, con el lema: «Que la justicia y la paz fluyan». Desde el primero de septiembre, Jornada Mundial de Oración, habrá iniciativas ecuménicas de oración y acción por el bien de nuestra casa común, seguido del Mensaje del Papa Francisco.
El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral ofrece herramientas a la Iglesia para participar en manera sinodal: La encíclica Laudato Si’, que después de ocho años sigue siendo muy actual, y el dicasterio aconseja que se puede leer en comunidad; el folleto la guía «nuestra Casa Común», una publicación a la luz de la encíclica donde se informa, sensibiliza y se ofrecen consejos prácticos sobre el cuidado de la creación; la película «La carta» ,con la participación del Papa Francisco, una oportunidad para sensibilizar sobre el cuidado de la creación y que está disponible de forma gratuita; por último la plataforma de iniciativas Laudato Si’, una herramienta clave para ayudar a personas e instituciones a crear «Planes Laudato Si», ya así realizar acciones concretas en su territorio.
Queridos amigos,
con motivo de la celebración de la Pascua, como en años anteriores, mañana jueves 25 de mayo, las hermanas del Monasterio de la Conversión, viviremos junto a todos los que queráis compartir este momento con nosotras, un espacio de oración a través de la música. será a 20:15 h. en la parroquia Nuestra Señora del Rosario, situada en Plaza Franciscanos, 3, Madrid.
Desde las 18:00 h. de la tarde, podéis encontraros con nosotras allí, ya que pondremos a la venta nuestros productos de Artesanía.
A través de la Palabra, la presencia, el canto, la música... deseamos abrir nuestros corazones junto a los vuestros al cielo para entonar la alegría de la Resurrección: ¡Aleluya es nuestro canto! y recibir unidos el don pascual por excelencia: el Espíritu Santo.
Os esperamos a todos. Cor Unum in Deum.
con motivo de la celebración de la Pascua, como en años anteriores, mañana jueves 25 de mayo, las hermanas del Monasterio de la Conversión, viviremos junto a todos los que queráis compartir este momento con nosotras, un espacio de oración a través de la música. será a 20:15 h. en la parroquia Nuestra Señora del Rosario, situada en Plaza Franciscanos, 3, Madrid.
Desde las 18:00 h. de la tarde, podéis encontraros con nosotras allí, ya que pondremos a la venta nuestros productos de Artesanía.
A través de la Palabra, la presencia, el canto, la música... deseamos abrir nuestros corazones junto a los vuestros al cielo para entonar la alegría de la Resurrección: ¡Aleluya es nuestro canto! y recibir unidos el don pascual por excelencia: el Espíritu Santo.
Os esperamos a todos. Cor Unum in Deum.
Queridos amigos, os queremos invitar a vivir junto a nosotras un espacio de oración.
Tendrán lugar mañana, miércoles 17 de mayo en la parroquia Santa María del Pinar de Madrid a las 20:45 h.
Muy unidos, os esperamos. Comunidad de la Conversión
Tendrán lugar mañana, miércoles 17 de mayo en la parroquia Santa María del Pinar de Madrid a las 20:45 h.
Muy unidos, os esperamos. Comunidad de la Conversión
Queridas familias y amigos,
Continuando con la iniciativa que comenzamos el pasado octubre de El Santo Viaje, os proponemos un día de peregrinación partiendo desde el Monasterio.
Tendrá lugar el domingo 30 de abril y está previsto comenzar la pequeña peregrinación pascual a las 9:30. Durante el camino, a medio día, celebraremos la Eucaristía en la montaña, seguido de un espacio de ágape fraterno: la comida. Después algunas hermanas nos introducirán en el tema espiritual de la peregrinación. Y la jornada concluirá con el regreso al monasterio, compartiendo lo vivido durante el día. A las 18.30 la Comunidad tendrá el rezo de vísperas en la iglesia, al que también podréis uniros.
Para apuntaros tenéis aquí un link con un pequeño formulario:
https://forms.gle/bEGv6jKRr8MCcp5g8
Os esperamos a todos: ¡mayores, jóvenes y niños!
Continuando con la iniciativa que comenzamos el pasado octubre de El Santo Viaje, os proponemos un día de peregrinación partiendo desde el Monasterio.
Tendrá lugar el domingo 30 de abril y está previsto comenzar la pequeña peregrinación pascual a las 9:30. Durante el camino, a medio día, celebraremos la Eucaristía en la montaña, seguido de un espacio de ágape fraterno: la comida. Después algunas hermanas nos introducirán en el tema espiritual de la peregrinación. Y la jornada concluirá con el regreso al monasterio, compartiendo lo vivido durante el día. A las 18.30 la Comunidad tendrá el rezo de vísperas en la iglesia, al que también podréis uniros.
Para apuntaros tenéis aquí un link con un pequeño formulario:
https://forms.gle/bEGv6jKRr8MCcp5g8
Os esperamos a todos: ¡mayores, jóvenes y niños!
Queridos amigos,
con motivo de la celebración de la Pascua, como en años anteriores, el jueves 25 de mayo, las hermanas del Monasterio de la Conversión, viviremos junto a todos los que queráis compartir este momento con nosotras, un espacio de oración a través de la música. será a 20:15 h. en la parroquia Nuestra Señora del Rosario, situada en Plaza Franciscanos, 3, Madrid.
Desde las 18:00 h. de la tarde, podéis encontraros con nosotras allí, ya que pondremos a la venta nuestros productos de Artesanía.
A través de la Palabra, la presencia, el canto, la música... deseamos abrir nuestros corazones junto a los vuestros al cielo para entonar la alegría de la Resurrección: ¡Aleluya es nuestro canto! y recibir unidos el don pascual por excelencia: el Espíritu Santo.
Os esperamos a todos. Cor Unum in Deum.
con motivo de la celebración de la Pascua, como en años anteriores, el jueves 25 de mayo, las hermanas del Monasterio de la Conversión, viviremos junto a todos los que queráis compartir este momento con nosotras, un espacio de oración a través de la música. será a 20:15 h. en la parroquia Nuestra Señora del Rosario, situada en Plaza Franciscanos, 3, Madrid.
Desde las 18:00 h. de la tarde, podéis encontraros con nosotras allí, ya que pondremos a la venta nuestros productos de Artesanía.
A través de la Palabra, la presencia, el canto, la música... deseamos abrir nuestros corazones junto a los vuestros al cielo para entonar la alegría de la Resurrección: ¡Aleluya es nuestro canto! y recibir unidos el don pascual por excelencia: el Espíritu Santo.
Os esperamos a todos. Cor Unum in Deum.
Queridas familias y amigos,
¡Feliz Pascua a todos!
Desde el Monasterio de la Conversión os comunicamos que ya está abierto el plazo de inscripción para participar en las actividades de verano Civitas Dei - 2023, bajo el lema "Artesanos de Paz".
Quedamos atentas para responder a posibles dudas a través del siguiente correo electrónico: civitasdei@monasteriodelaconversion.com
¡Feliz Pascua a todos!
Desde el Monasterio de la Conversión os comunicamos que ya está abierto el plazo de inscripción para participar en las actividades de verano Civitas Dei - 2023, bajo el lema "Artesanos de Paz".
Quedamos atentas para responder a posibles dudas a través del siguiente correo electrónico: civitasdei@monasteriodelaconversion.com
Queridos amigos, os queremos invitar a vivir junto a nosotras un espacio de oración.
Tendrán lugar hoy, miércoles 19 de abril en la parroquia Santa María del Pinar de Madrid a las 20:45 h. y, mañana, jueves 20 de abril en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Madrid a las 20:15 h.
Muy unidos, os esperamos. Comunidad de la Conversión
Tendrán lugar hoy, miércoles 19 de abril en la parroquia Santa María del Pinar de Madrid a las 20:45 h. y, mañana, jueves 20 de abril en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Madrid a las 20:15 h.
Muy unidos, os esperamos. Comunidad de la Conversión
Queridos amigos, os invitamos a participar con todas nosotras, el 22 de Abril, en la Celebración de la Conversión de San Agustín, obispo, doctor y Padre de la Iglesia, que también es patrono de los que buscan a Dios. En este día, tenemos un espacio dedicado a la lectura del libro VIII de ‘Las Confesiones’. Para venir, sólo tienes que escribir a: hospederia@monasteriodelaconversion.com
¡Te esperamos!
¡Te esperamos!
"Él es nuestra paz... ¡Aleluya!"

“La fuente de la paz está en la sabiduría de la cruz”, decía Madre Prado, destacando que la paz es la armonía de lo creado y esto solo se ha podido lograr por Jesucristo: “La paz sale del que murió en la cruz”. La paz, la unión de los pueblos que, estando cerca o lejos, estaban divididos, encuentran en Jesucristo muerto y resucitado la paz.
Dios quiere sentar en la mesa de la fraternidad universal a todos. “La sabiduría de la cruz no es otra cosa que amar hasta el fin […] siempre, siempre, siempre, incluso a los que nos han hecho el mal”, explicaba Madre Prado. El acercamiento a todos, la sabiduría y ponerse al servicio del diálogo son algunas claves para conseguir la paz.
Asumir en la propia vida la sabiduría de la cruz da cinco frutos a los que hacía referencia Madre Prado: la paz, relacionada con la armonía, el orden; la alegría; la unidad, como signo de paz; la confesión de fe y el envío.
Todo esto vivido también con la mirada puesta en María, Reina de la Paz, que nos enseña la sabiduría de la cruz: acoger para comprender y creer
Dios quiere sentar en la mesa de la fraternidad universal a todos. “La sabiduría de la cruz no es otra cosa que amar hasta el fin […] siempre, siempre, siempre, incluso a los que nos han hecho el mal”, explicaba Madre Prado. El acercamiento a todos, la sabiduría y ponerse al servicio del diálogo son algunas claves para conseguir la paz.
Asumir en la propia vida la sabiduría de la cruz da cinco frutos a los que hacía referencia Madre Prado: la paz, relacionada con la armonía, el orden; la alegría; la unidad, como signo de paz; la confesión de fe y el envío.
Todo esto vivido también con la mirada puesta en María, Reina de la Paz, que nos enseña la sabiduría de la cruz: acoger para comprender y creer
Además, este año hemos realizado una misión especial relacionada con el tema que nos acompaña esta Semana Santa y todo este año: la paz. Y es que, los grupos de jóvenes y adolescentes presentes en nuestra Pascua, acompañados por algunas hermanas, desearon la paz a los vecinos de Sotillo de la Adrada. Durante la marcha –que comenzó en nuestro monasterio—, al pasar por Sotillo, de dos en dos se acercaban a las personas que veían por la calle y también en algunos comercios para desearles la paz a cada uno de ellos: la paz de Cristo.
Caminamos a oscuras hasta llegar a la puerta de la iglesia, donde encendimos cada uno nuestra vela con el fuego procedente del cirio pascual. Fuimos pasando de la oscuridad a la luz en esta celebración en la que la Palabra, los Salmos y los cánticos de júbilo acompañan la alegría de recordar la historia de salvación que Dios ha hecho con nosotros a través de su Hijo Jesucristo y la alegría de celebrar que Cristo ha resucitado.
El Domingo de Resurrección a mediodía culminaba este Triduo Pascual bajo el lema “Mi paz os dejo, mi paz os doy” (Jn 14, 26-27) con la Eucaristía de Resurrección para dar gracias por todos los dones recibidos y por todo lo compartido con los que hemos hecho memoria durante estos días de la Muerte y Resurrección de Cristo. |
¡Feliz Pascua de Resurrección!
"Ten misericordia de nosotros"
El Viernes Santo por la mañana tenía lugar la segunda clave dentro del Triduo Pascual: ‘Ten Piedad. La Tierra Santa, la Túnica Santa, el Cuerpo único, desgarrados’. Esta charla nos llegaba desde Perú de la mano de Madre Carmen Toledano, con un carácter especialmente orante a través de un continuo “Señor, ten piedad”. Madre Carmen recordaba que “el Cordero de Dios es llevado a la muerte por nosotros. Su cuerpo está dividido” porque Jesucristo nos ofreció la comunión y le hemos dado división, “nos ofreció paz y seguimos en guerra”.
En medio de tantas víctimas de los conflictos bélicos de Ucrania, Irán, Turquía, etc., Jesús padece con cada pueblo, con cada víctima. “Jesús muere con los que hoy mueren”, decía Madre Carmen que planteaba varias preguntas, entre ellas: “¿Cuál es tu batalla hoy, tu cruz, lo que te impide vivir con alegría? ¿Qué batalla debo afrontar para superar el mal que me envuelve?”. |

A través de los personajes del fariseo y el publicano que aparecen en Lc 18, 9-14, se nos recordaba en esta clave las dos actitudes que podemos adoptar ante Dios. Por un lado, la del fariseo egocéntrico, orgulloso, que se vanagloria de ser distinto y mejor que los demás; y, por otro lado, la actitud del publicano avergonzado de sí mismo porque se siente pecador, inmerecidamente amado, se muestra humilde en su oración a Dios clamando: Ten piedad, ‘¡Ten compasión de mí, que soy pecador!’. Madre Carmen señalaba que, ante la conciencia de nuestra miseria, solo podemos pedir piedad y misericordia. Ante el grito de los pobres y desvalidos, Jesús se hace ternura y abraza lo pequeño, lo frágil, lo humilde.
Después, a la hora del Ángelus, a las doce del mediodía, continuaba el programa de este Viernes Santo con un Vía Crucis preparado por los más pequeños. Los niños fueron los encargados de guiar y representar las estaciones del Vía Crucis recorriendo al aire libre distintos puntos de nuestro monasterio. |
El acto central de la tarde era la celebración de la Pasión del Señor en la que hubo un tiempo largo de adoración a la Cruz. Fue un momento de recogimiento, de postrarse ante el sufrimiento de Jesús que murió por cada uno de nosotros para salvarnos y darnos vida. Las hermanas, cada familia, amigos por grupos nos acercábamos unidos para tocar al crucificado y acompañarlo en su calvario. |
El día terminaba con la oración ante la Cruz como un tiempo especial de intercesión silenciosa, presentando cada uno a Jesús a todos los que sufren, a los enfermos, a los que viven en medio de la guerra y a todos aquellos que llevamos en el corazón. El silencio intercalado con música acompañó esta oración de lamento, pero a la vez, de espera confiada.