Monasterio de la Conversión
  • Inicio
    • Fraternidad laical
    • Carisma
    • Comunidad >
      • Quiénes somos
      • Historia
  • Interioridad
    • Oración
    • Estudio
    • Laboratorio de la fe
    • Palabra de Dios
  • Misión
    • Civitas Dei >
      • Civitas Dei 2025
    • Civitas anteriores
    • Itinerancias
    • Camino de Santiago
    • Encuentros JARIS
    • Ecumenismo
  • Hospedería
    • Agenda - hospedería
  • AÑO JUBILAR
    • Noticias
    • Celebraciones
  • HORARIO
  • News!
  • Contacto
  • Artesanía
    • Talleres artesanos >
      • OTROS
      • CIRIOS
    • Rosarios
  • Testimonios

Solemnidad de San José

19/3/2021

 
Imagen
CARTA EN LA SOLEMNIDAD DE SAN JOSÉ,
PATRONO DE NUESTRA ORDEN DE S. AGUSTÍN. 
19 de marzo de 2021
​
​M. Prado
Presidenta Federal
Federación Conversión de S. Agustín

“A la piedad y caridad de José le nació de la Virgen María un hijo, Hijo a la vez de Dios”
S. Agustín, Serm 51

Queridísimas Madres y Hermanas, paz y unidad.
​Desde que éramos niñas nos han enseñado en nuestras casas o en nuestros lugares de educación, el Nombre de Jesús y con este Nombre venía de la mano el de la madre...
texto completo...       
“A la piedad y caridad de José le nació de la Virgen María un hijo, Hijo a la vez de Dios”
S. Agustín, Serm 51

Queridísimas Madres y Hermanas, paz y unidad.
​Desde que éramos niñas nos han enseñado en nuestras casas o en nuestros lugares de educación, el Nombre de Jesús y con este Nombre venía de la mano el de la madre, María, y también el de José, el padre. Porque Jesús era el Hijo de María y de José, el carpintero, de quien recibió el nombre de Jesús, por mandato del ángel (Mt 1, 21). El que era Hijo del Creador, que había modelado los cielos y la tierra, el universo, y a toda criatura, al hombre, era también hijo del artesano, del carpintero, el del gremio de la madera. A la Mano y a la mano del hombre, fue confiada la Vida del Verbo hecho carne. De la familia Trinitaria vino a una familia humana y, a la sombra de este padre de la tierra, Jesús vivió como hijo, al cuidado por otro, del cual dependió su vida, los primeros pasos, el modo de mirar el mundo y de posicionarse en él. Fue su PADRE NUTRICIO. Jesús era el hijo de José, el Hijo único del Padre era también el hijo de José.

José encarnó, sobre todo, la vocación universal de todo hombre a cuidar de lo creado y del otro, vocación para la que no hay judío ni cristiano, musulmán o luterano, americano o africano, padres o hijos, hermanos o abuelos, esposo o esposa… sino que es vocación de todo ser humano. 
Y fue él el que mejor asumió esa vocación desde la misma paternidad: siendo PADRE CUSTODIO. Custodiar es cuidar de algo o de alguien que se nos ha dejado al cuidado y que no nos pertenece, que, solo por un gesto generoso y de confianza de otro se nos ha dejado en custodia algo muy querido por él que, en su ausencia o por su libre voluntad, nosotros entramos a cuidarlo en su nombre. Esa es la vocación de José y la nuestra propia: en nombre del Padre cuidar como padre de Jesús; en el Nombre del Padre cuidar de todo lo creado, de todo ser humano, de todo hermano y hermana dejado en custodia a nosotros. 
Así comprendemos los consagrados nuestra vocación que no es sino la vivencia radical de la vocación humana sellada por el Bautismo: cuidar lo que nos ha sido encomendado, dejado en custodia; cuidarlo sin poseerlo porque no nos pertenece; cuidarlo con el mismo amor con el que ha sido amado por Aquél que nos amó primero y ama a todas sus criaturas.

El Padre dejó en manos de José el tesoro más amado, su Hijo Amado, a Jesús y a María. Ni José pudo llegar a comprender la altura, la grandeza, la anchura y la profundidad de lo que recibía, no conocía realmente todo lo que Él, Jesús, era, pero se fio, padre en la fe, se fio de los designios de Dios y custodió lo que apenas podía comprender ni contener en sus humildes brazos de carpintero.
El misterio de su persona es tan oculto, tan invisible, tan de segunda fila, que no ocupa nuestra atención ni nuestro interés hasta que comprendes que para la propia vida, mi propia vida, es su imagen más vecina y más cercana. Cuántas veces nosotros, creyendo estar cerca de Dios, intentamos resolver nuestras grandes dificultades, nuestros grandes discernimientos, a nuestra manera sin contar con Dios. Cuántas veces el Señor se nos hace presente (no se si en sueños) y nos expresa su voluntad, lo que desea que hagamos, y seguimos pensando que nuestro modo de pensar y de hacer es más acertado que el que propone Dios. José vivió abrazado a la Vida de Dios y, por eso, la Vida de Dios quiso poner en él su morada, por eso es PADRE EN LA FE.
Humilde José, tú has acogido en tus manos carpinteras al gran Dios, humilde como tú en la carne, hecho niño, pequeño, hijo, hijo tuyo.
Maternal José, unido a María como nutricio del Dios al que había que alimentar y hacerle posible la vida entre nosotros.
Acogedor seno paterno, custodio, casa amplia en la que habitar, posada en la que Dios mismo dejó a tu cuidado a su Hijo Amado. “Cuida de Él”. El Padre te lo ha pagado también a ti con creces, que tuviste en la tierra al Cielo.
Siervo José, que has estado cerca de Jesús, sirviéndolo como uno de sus ángeles, como nosotros desearíamos servirte en nuestros hermanos, en el día a día, en la vida cotidiana, acogiendo su pequeñez y su vulnerabilidad, haciendo posible la obra del Padre en ellos.
Intercede por todas nosotras para que podamos vivir en la tierra lo que tú viviste junto a Jesús y a María. 

Oh, bienaventurado José,
muéstrate padre también a nosotros
y guíanos en el camino de la vida
Patris Corde, Papa Francisco

Con todo mi cariño y comunión, en Él.

Imagen
El Papa al inicio del Año de la Familia: defendamos la belleza de la familia


Los comentarios están cerrados.
    Imagen

    Imagen

    Imagen

    Categorías

    Todos
    Civitas Dei
    Ecumenismo
    Encuentros
    JARIS
    Jóvenes
    Navidad
    Oraciones
    Pascua
    Postulantes
    Profesión De Temporal
    Profesión Solemne
    Toma De Hábito
    Video Conferencias


Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
    • Fraternidad laical
    • Carisma
    • Comunidad >
      • Quiénes somos
      • Historia
  • Interioridad
    • Oración
    • Estudio
    • Laboratorio de la fe
    • Palabra de Dios
  • Misión
    • Civitas Dei >
      • Civitas Dei 2025
    • Civitas anteriores
    • Itinerancias
    • Camino de Santiago
    • Encuentros JARIS
    • Ecumenismo
  • Hospedería
    • Agenda - hospedería
  • AÑO JUBILAR
    • Noticias
    • Celebraciones
  • HORARIO
  • News!
  • Contacto
  • Artesanía
    • Talleres artesanos >
      • OTROS
      • CIRIOS
    • Rosarios
  • Testimonios