Monasterio de la Conversión
  • Comunidad
    • Fraternidad laical
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Carisma
  • Interioridad
    • Oración
    • Estudio
    • Laboratorio de la fe
    • Palabra de Dios
  • Misión
    • Camino de Santiago
    • Itinerancias
    • Encuentros JARIS
    • Civitas Dei
    • Ecumenismo
  • Hospedería
    • Agenda - hospedería
  • News!
  • Contacto
  • Artesanía
    • Productos de Navidad
    • Cuaresma - Productos
    • Talleres artesanos
    • Diseño Gráfico

TRIDUO PASCUAL 2022 - El Santo Viaje

16/4/2022

0 Comentarios

 
Imagen
Con inmensa gratitud por todo lo vivido en esta Pascua 2022, compartimos el testimonio del paso de Dios por nuestras vidas en estos días, que han sido la oportunidad de vivir en comunidad los Misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. 

Agradecemos especialmente a todos los que habéis hecho posible que después de más de 20 años de andadura comunitaria, hayamos podido celebrar por primera vez una Pascua con tantas personas en una IGLESIA.
​¡Muchísimas gracias y Feliz Pascua de  Resurrección!

- JUEVES SANTO -


Imagen
El Jueves Santo ha estado marcado por la Cena del Señor, con la que se abre el Triduo Pascual. La institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies, signo de los que dedican su vida a servir de manera humilde, como Jesús nos enseñó, fueron los momentos claves de esta celebración. También es el día en el que Jesús instituyó el sacramento del Orden sacerdotal, por lo que se celebra el día del sacerdote.

​En nuestra comunidad el Jueves Santo es importante por ser el día del amor fraterno, ya que la fraternidad es uno de los pilares de nuestro carisma agustiniano y lo celebramos de forma especial. 

​Además, este año –tras los dos años anteriores en los que, debido al COVID, no pudimos compartir el Triduo Pascual con aquellos que nos acompañan durante estos días— de nuevo podemos vivir este momento tan importante con los jóvenes, familias y matrimonios de nuestra Fraternidad de Laicos, así como con todos los que se están acercando a los Santos Oficios.

En este día, en el que la primera clave del Triduo Pascual llevaba por título ‘Éxodo’, nuestra hermana, Madre Carmen Toledano, nos explicaba desde la comunidad de Lima (Perú) que el éxodo es un camino de liberación: somos un pueblo peregrino y herederos de esta tierra de caminantes. En esta charla, han estado muy presentes los hermanos que han tenido que ponerse en camino a causa de la guerra –como la que se vive actualmente en Ucrania—, porque en ellos Dios se hace camino y también se hace peregrino por nosotros.
Clave del día:
ÉXODO
​​" Un viaje de tres jornadas para ofrecer sacrificios al Señor, Nuestro Dios”  (Éx 3, 18)  
​
M. Carmen Toledano

La clave de nuestra hermana Carmen Toledano estaba ilustrada con imágenes de la exposición ‘Exodus’ del pintor bosnio Safet Zec, una obra que refleja el drama de la inmigración.
Esta primera clave fue todo un recorrido del camino de liberación por el que Dios, a través de Moisés, guía a su pueblo desde la salida de Egipto, el paso por el mar, la travesía por el desierto, hasta la alianza en el Sinaí.
Después, con la nueva alianza que Dios establece con su pueblo a través de Jesucristo, experimentamos el Dios con nosotros: caminante y Camino.
Por la noche, culminamos el Jueves Santo con la Hora de Jesús, centrada en la oración de Jesús en Getsemaní, tiempo de recogimiento y de acompañarle a Él en su mayor momento de angustia, justo antes de su Pasión. ​
Imagen
Imagen

- VIERNES SANTO -


Imagen
​‘Exilio’ es el título de la segunda clave de este Triduo Pascual, en la que Madre Carolina nos introducía en la experiencia de los que caminan sin rumbo, de los que han tenido que salir porque han sido expulsados.
Imagen
Imagen
La clave comenzaba con la proyección del trailer del documental ‘Human Flow’ (Marea Humana) del artista y cineasta Ai Weiwei, en el que retrata una realidad dramática en la que más de 65 millones de personas en todo el mundo han sido obligadas a salir de sus hogares para escapar del hambre, el cambio climático y la guerra.
Imagen

 La hermana Carolina nos explicaba que el éxodo y el exilio nos hablan de personas que salen, que se ponen en camino. La diferencia radica en que en el éxodo hay un destino esperanzador hacia la patria, mientras que en el exilio el camino empieza por una expulsión, el hombre camina sin saber adónde.

Pero el exilio no es solo una condición antropológica, sino que afecta también a Dios. El exilio de la casa del Padre es un exilio para Dios, que es expulsado de su tierra.
 
Asimismo, Dios asume esta dimensión exílica de forma total en Cristo. Por amor deja su vida trinitaria. Él llama una y otra vez, y el hombre le rechaza. Dios, como un mendigo, se queda a las puertas esperando. Los exiliados son icono de Dios que se queda a la puerta esperando.
 
La Pasión es la consumación de este rechazo: Jesús es crucificado y muere junto a los malditos. Está junto a los que están fuera.
 
Jesús crucificado dice dos palabras esenciales:
Venid, volved: Jesús llama a todos, a los de dentro y a los de fuera.
Y la otra palabra es salid: salid de los espacios cerrados, de las comodidades.
 
Clave del día:
EXILIO
​​" Así  dice Dios: "Yo os recogeré de entre los pueblos y os reuniré de las tierras entre los cuales habéis sido dispersados, y os daré la tierra de Israel”  (Ez 11, 17)  
​(M. Carolina)
Imagen

Con esta clave de Madre Carolina nos adentrábamos en el Viernes Santo, en el que tuvimos oportunidad de buscar tiempos de silencio para la oración y la reflexión personal, así como vivir en comunidad el Misterio de la Pasión del Señor.

Para ello, el grupo de jóvenes de la Fraternidad de Laicos preparó un Vía Crucis para los más pequeños, y por la tarde conmemoramos la Pasión del Señor, donde hubo un tiempo largo de adoración a la Cruz y en la que todos los presentes nos pusimos a los pies de Jesús acompañándole y recordando el momento de su crucifixión, para la salvación de la humanidad.
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

- SÁBADO SANTO -


​“Lo que nos arraiga en la vida es el amor. Conocer el sentido, la razón y el por qué estar aquí”. Son palabras de Madre Prado que, desde la comunidad de Genzano (Italia), nos daba la tercera clave de este Triduo Pascual.
 
Ella nos compartía cuáles son los pasos imprescindibles de ‘El Santo Viaje’, fijando los ojos en Jesucristo. Este viaje se inicia sabiendo quién soy yo. Comienza con Jesús, que se hizo bautizar por Juan el Bautista, recibiendo del Padre su identidad en el Bautismo: “Este es mi Hijo amado, el predilecto”. Padre, Hijo y Espíritu Santo comienzan este Santo Viaje juntos. El amor viene de arriba abajo, de un Padre que me ha nombrado hijo. Por eso, la clave del Santo Viaje es la certeza de una filiación.
 
El Santo Viaje de Jesús no solo tiene una identidad sino también una misión. Él, estando vuelto hacia el Padre, se vuelve a la humanidad. Cristo es la Palabra dirigida al mundo entero como buena nueva. Jesús nos invita a hacer un camino hacia el otro de sanación, de cuidado, de misericordia.
 
En este sentido, Madre Prado explicaba que el Santo Viaje será un impulso espiritual para que la Iglesia sepa quién es. Los cristianos somos los que siguen el Camino.
 
Además, este Santo Viaje nos tiene que impulsar a vivir más a la intemperie. Peregrinar, salir a los caminos, para llevar la Palabra a los hombres que sufren. Vivimos en camino hacia: estamos llamados a vivir el carisma de la proximidad con el hombre que sufre. Y este caminar lo realizamos siendo comunidad, caminando juntos, porque nos damos vida los unos a los otros.
 
Y esto debe realizarse gracias al fuego del Espíritu, nuestros caminos no nos pertenecen. El Santo Viaje será el fruto de esta vida que nació en el Bautismo. Estamos hechos para vivir en Él.
Clave del día:
EL SANTO VIAJE
​​" Dichoso el que encuentra en ti la fuerza, y en su corazón decide el santo viaje” , Salmo 84
(M. Prado)

En el Sábado Santo, la comunidad propone realizar una pequeña peregrinación y vivir así un día de desierto, a la espera de la Resurrección. 
Imagen
Imagen
Imagen
El Sábado Santo culmina con la gran Vigilia Pascual
en la que celebramos que Cristo ha resucitado:
​¡Aleluya!

​
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comentarios

Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.


Dejar una respuesta.

    Imagen

    Imagen

    Imagen

    Categorías

    Todos
    Civitas Dei
    Ecumenismo
    Encuentros
    JARIS
    Jóvenes
    Navidad
    Pascua
    Postulantes
    Profesión De Temporal
    Profesión Solemne
    Toma De Hábito
    Video Conferencias


Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Comunidad
    • Fraternidad laical
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Carisma
  • Interioridad
    • Oración
    • Estudio
    • Laboratorio de la fe
    • Palabra de Dios
  • Misión
    • Camino de Santiago
    • Itinerancias
    • Encuentros JARIS
    • Civitas Dei
    • Ecumenismo
  • Hospedería
    • Agenda - hospedería
  • News!
  • Contacto
  • Artesanía
    • Productos de Navidad
    • Cuaresma - Productos
    • Talleres artesanos
    • Diseño Gráfico