Monasterio de la Conversión
  • Comunidad
    • Fraternidad laical
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Carisma
  • Interioridad
    • Oración
    • Estudio
    • Laboratorio de la fe
    • Palabra de Dios
  • Misión
    • Camino de Santiago
    • Itinerancias
    • Encuentros JARIS
    • Civitas Dei
    • Ecumenismo
  • Hospedería
    • Agenda - hospedería
  • News!
  • Contacto
  • Artesanía
    • Productos de Navidad
    • Cuaresma - Productos
    • Talleres artesanos
    • Diseño Gráfico

Escucha y acompañamiento espiritual

6/5/2020

 
Imagen
Testimonio de 
Hna. Susana

...Yo no sé la creencia de la persona que está tras el teléfono, ni su pequeña o grande fe, no lo sé, pero sí sé que, cuando el otro quiere, pronunciamos juntos el Padre Nuestro o el salmo del buen Pastor: “Aunque pase por el más oscuro de los valles, no temeré peligro alguno, porque tú, Señor, estás conmigo; tu vara y tu bastón me inspiran confianza” (Sal 23), estás palabras tienen, realmente, un sabor distinto para él y para mí...
Seguir leyendo...       
​En estos momentos de dolor, de angustia e incertidumbre la Iglesia de Lima se levanta una vez más y se identifica con todos los cristos sufrientes afectados por la pandemia del coronavirus, y con todos los héroes anónimos que curan a nuestros enfermos, barren nuestras calles, y vigilan nuestra ciudad.
Uno de los proyectos de la campaña que se inició el 17 de abril es la Central Telefónica para la escucha y el acompañamiento espiritual. Dicho proyecto consiste en brindar “Atención espiritual mediante llamadas atendidas desde la central telefónica del Arzobispado de Lima y transferidas automáticamente y con confidencialidad a teléfonos celulares de sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos. Este sistema opera desde una red de asesores y asesoras espirituales convocados por el Arzobispado que tienen un protocolo y guías de acción pastoral que dan unidad y orientación común”. 
Seis hermanas de nuestra Comunidad participamos en este proyecto por el cual pedimos orar.
​Os dejamos algunos testimonios:
Hna. Susana...

​Hna. Susana
(Lima, Perú)
​

Una vez una persona con problemas bastante serios me dijo que quería hablar conmigo, tenía algo importante que contarme, yo me asusté porque no me veía con la capacidad de poder ayudarle; iniciaba mi segunda etapa de formación, tercer año en comunidad… hablé con esta persona, solo le escuché; lo importante que tenía que contarme-de lo cual yo me había asustado pensando que sería algo complicadísimo- era que se había enamorado de una persona y estaba muy ilusionado; pensé: bueno de esto puedo entender, aprender a amar.

Esto me acompaña cuando respondo una llamada, a veces, no tienes que solucionar los problemas de los otros o tener grandes respuestas, ni siquiera simples, ni maestrías- esto no se trata de una terapia psicológica- a veces las personas simplemente necesitamos ser escuchadas, entendidas, aceptadas y ahí surge un pequeño milagro.
La primera llamada que tuve fue un encuentro muy bonito e interesante, pude experimentar cómo a través de la escucha, aquel que “no tiene rostro”, es capaz de abrirse y dejarte entrar en su cansancio, incertidumbre, miedo e impotencia de este tiempo…dejarte entrar y permitirte ser una hermana para él o ella, independientemente de su fe o religión.
La experiencia de la escucha, me enseña a ser hermana, a acoger la vida del otro, de la humanidad y caminar los mismos pasos. ¡Esto es lo que Dios ha hecho conmigo!, esto es lo que intentamos vivir con los otros. “Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo” (Mt 28,20).
Lejos de ser un consuelo barato, la espera de una llamada es la presencia de la fraternidad arraigada en la confianza, en la esperanza de una Bondad Divina que sostiene todo y por eso puede tener una palabra ante el sufrimiento y el mal para todo hombre, y así, caminar los mismos pasos sin sentirnos extraños, humanizar el dolor acogiéndolo, confiando en una bondad mayor oculta en lo más humano y sencillo de la vida, y redescubrir esto bello como fuente de alegría sincera.
Yo no sé la creencia de la persona que está tras el teléfono, ni su pequeña o grande fe, no lo sé, pero sí sé que, cuando el otro quiere, pronunciamos juntos el Padre Nuestro o el salmo del buen Pastor: “Aunque pase por el más oscuro de los valles, no temeré peligro alguno, porque tú, Señor, estás conmigo; tu vara y tu bastón me inspiran confianza” (Sal23), estás palabras tienen, realmente, un sabor distinto para él y para mí.
No podemos eliminar un virus, ni las circunstancias de dolor, pero sí podemos acompañarlas, humanizarlas; aprendiendo a vivir unidos, como hermanos, el sufrimiento y descubriéndonos amantes de la Vida.


hna. marlene...
Imagen

Hna. Marlene
Todo está centralizado en Lima, incluso, el coronavirus. La capital de Lima era para muchos de nuestros hermanos de las diversas regiones un refugio ante la violencia, oportunidad para emprendedores, esperanza para conseguir la salud, etc. El año pasado se convirtió en asilo para nuestros hermanos venezolanos.
La situación ocasionada por el coronavirus ha obligado a peruanos y venezolanos a emprender un largo y penoso retorno al lugar donde nacieron. Y, como escribió César Miró: “Todos vuelven a la tierra en que nacieron, al embrujo incomparable de su sol, todos vuelven al rincón donde vivieron, donde acaso floreció más de un amor”.
Vuelven a casa pagando un gran precio, caminan incluso cuando ven morir a otros por accidentes, como es el caso del grupo de venezolanos que se encontraban descansando al borde del camino en la provincia de Barranca.
Venezolanos y peruanos desean volver a casa. ¿Qué fuerza interior les lleva a emprender este viaje durante la cuarentena? ¿Qué fuerza les empuja a volver a la tierra que les vio nacer? La vida y el amor son el motor que les hace caminar y les empuja a arriesgarlo todo. La vida y el amor les hacen ir a buscar lo que es acogedor, el rostro familiar amado, la casa, el seno materno de donde salieron.
Todos vuelven a la tierra en que nacieron respondiendo a una llamada interior. Es como la historia del salmón, nace en los ríos y arroyos, pasa la mayor parte de su vida adulta en el océano, cuando alcanza la madurez empieza un viaje de retorno lleno de obstáculos, cuesta arriba y gracias a su agudo sentido del olfato es capaz de volver al lugar exacto donde nació recorriendo miles de kilómetros sin detenerse, sin alimentarse durante la migración y la construcción del nido, previas al desove. Da vida y muere.
La migración del salmón es figura de la vivencia de nuestros hermanos peregrinos y la de cada uno de nosotros. Todos sentimos una llamada interior a una peregrinación a la tierra que nos vio nacer, porque como dijo san Agustín: "Nos hiciste para ti y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”.
La vivencia de nuestros hermanos es una invitación a un camino de interioridad. Todos tenemos ese olfato que nos capacita a volver al lugar exacto donde nacimos. El viaje es hacia adentro, donde habita LA VERDAD, LA VIDA Y EL AMOR. Volver hacia dentro es una tarea que dura toda la vida. El retorno, la conversión, la vuelta a casa del Padre bueno, nos exigirá subir hacia arriba, subir a Jerusalén como Jesús. Así lo entendieron los santos. Hombres y mujeres que se dejaron seducir por la persona de Jesús, por sus palabras y gestos.
Todos somos llamados a ser santos, a ser hijos amados del Padre. Nuestro corazón anhela este precioso retorno a la casa del Padre, al hogar donde hay vida y vida abundante. El Padre nos llama “Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré”. Volvamos al lugar que nos vio nacer, volvamos a casa a descansar, a experimentar ese abrazo del Padre bueno y celebramos con él una fiesta, porque estábamos perdidos y hemos sido hallados.
Les invito a rezar por nuestros hermanos que peregrinan y a mirarles con compasión. Les invito a que juntos podamos hacer ese viaje de retorno a la casa del Padre.
Imagen

Los comentarios están cerrados.
    Imagen

    Imagen

    Imagen

    Categorías

    Todos
    Civitas Dei
    Ecumenismo
    Encuentros
    JARIS
    Jóvenes
    Navidad
    Pascua
    Postulantes
    Profesión De Temporal
    Profesión Solemne
    Toma De Hábito
    Video Conferencias


Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Comunidad
    • Fraternidad laical
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Carisma
  • Interioridad
    • Oración
    • Estudio
    • Laboratorio de la fe
    • Palabra de Dios
  • Misión
    • Camino de Santiago
    • Itinerancias
    • Encuentros JARIS
    • Civitas Dei
    • Ecumenismo
  • Hospedería
    • Agenda - hospedería
  • News!
  • Contacto
  • Artesanía
    • Productos de Navidad
    • Cuaresma - Productos
    • Talleres artesanos
    • Diseño Gráfico