Monasterio de la Conversión
  • Comunidad
    • Fraternidad laical
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Carisma
  • Interioridad
    • Oración
    • Estudio
    • Laboratorio de la fe
    • Palabra de Dios
  • Misión
    • Camino de Santiago
    • Itinerancias
    • Encuentros JARIS
    • Civitas Dei
    • Ecumenismo
  • Hospedería
    • Agenda - hospedería
  • News!
  • Contacto
  • Artesanía
    • Productos de Navidad
    • Cuaresma - Productos
    • Talleres artesanos
    • Diseño Gráfico

En estas FIESTAS de la Conversión

25/4/2020

 
Imagen
Imagen

24 de abril, Conversión de San Agustín

Hna. Carolina,
priora del Monasterio
Nuestro monasterio lleva el nombre de este acontecimiento de gracia, somos hijas de esta conversión, el sí de un hombre abre caminos a muchos otros, porque Dios ha elegido lo humano...
SEGUIR LEYENDO...      
La noche de Pascua del año 386, del 24 al 25 de abril, Agustín de Hipona recibió el bautismo de manos de Ambrosio, obispo de Milán. 
Él, su hijo Adeodato y sus amigos se entregaron sin reservas a Dios, la perla preciosa, hallada después de una larguísima búsqueda. 

Nuestro monasterio lleva el nombre de este acontecimiento de gracia, somos hijas de esta conversión, el sí de un hombre abre caminos a muchos otros, porque Dios ha elegido lo humano, con su fragilidad y capacidad de amor y misteriosa libertad, para hacerse presente en la vida y en la historia.
 
Rezad por nosotras, también por las hermanas de Montefiolo, de Lima, de New Lenox y Burgos, porque nuestra Federación también tiene este nombre de la Conversión de san Agustín. 

Nosotras, esta tarde, leeremos el libro VIII de las Confesiones donde Agustín narra el paso definitivo de Dios en su vida. Quizá podíais cada uno en su casa hacerlo, para hacer memoria de este momento de gracia, para abrir nuestras vidas a esta experiencia de misericordia. 

Unidísima, Hna. Carolina

Carta de la Presidenta Federal

​Queridas Madres y hermanas, Padres y Hermanos Agustinos, hermanos y hermanas de la Fraternidad, familiares y amigos de nuestras comunidades, Feliz Pascua del Señor y Feliz Pascua de San Agustín en la que recordamos su Conversión....
SEGUIR LEYENDO ...       ​​
​Queridas Madres y hermanas, Padres y Hermanos Agustinos, hermanos y hermanas de la Fraternidad, familiares y amigos de nuestras comunidades, Feliz Pascua del Señor y Feliz Pascua de San Agustín en la que recordamos su Conversión especialmente, hecho que ha sellado todas nuestras pequeñas presencias en la vida religiosa, nacidas de la experiencia originaria de la Comunidad de la Conversión.
Acompañando los pasos de nuestro mundo, os invito a leer hoy (¡Tolle lege!) el Libro X de Las Confesiones, dedicado a la Memoria. Vivimos tiempos de encrucijadas, de cambios fundamentales obligados por las circunstancias, requeridos como necesarios, asumidos lentamente u oponiendo resistencias. Nos parecen tiempos especiales pero todo tiempo es excepcional porque todo tiempo tiene en Dios su raíz, siempre estamos expuestos al tiempo y es obvio que Semper esto paratus.
Como Agustín desearíamos vivamente ser puente de acceso de una orilla a otra, ayudar a los hombres de nuestro entorno a comprender y responder a los retos de este hoy del próximo mañana, inmediato al presente que vivimos, diverso y, por tanto, nuevo. Quisiéramos tener esa luz de sabiduría y ese corazón ardiente que nos hiciera abrir los ojos retenidos y vivir entregados a cada ser humano en sus necesidades, acompañándolo por el camino de la vida y curando sus heridas, que son múltiples.
El camino agustiniano, por ser evangélico, del Espíritu, salva al hombre, lo convierte a Dios cuando se halla perdido, lo recoge de las cunetas de este mundo, restaña las heridas, lo cuida y protege hasta dar la vida a fin de que vuelva a la Casa del Padre. Y lo hace desde la comunión fraterna porque esta es nuestra primera misión (Regla I,1) en la Iglesia y en el mundo: Tener un solo corazón y una sola alma, hacia Dios.
Pero, Agustín, afrontó los tiempos, siendo maestro en ello, desde un camino nuevo, apenas hollado por la Humanidad en ese momento: la Interioridad, entrar dentro, no andar por fuera, donde habita Cristo (De vera religione, XXXIX, 72-73). El pensamiento (cogito) de Agustín es un modo de recoger (cogo), reunir, ordenar lo que vivimos, lo que guardamos en la memoria. Recordar será para él el modo primordial de comprender la vida y de comprenderse delante de Dios. Así comienzan Las Confesiones con esa alabanza (Conf., I,1) como pórtico de un libro de memorias en el que, recordando, se le hace presente el mismo Dios, su misericordia infinita, su acción concreta en su vida, hasta vivir en una Memoria agradecida, como constante de la vida, haciéndolo Memorial, Acción de gracias, alabanza, petición. Esto es fruto del Amor, de Dios y como respuesta del hombre a ese Amor.
Pero, más aún, Agustín descubre un Dios que le habita y que le recuerda aquello a lo que tiende, y para lo que está hecho, en la memoria. “Ciertamente habitas en ella”. La memoria será el espacio de mediación entre el propio yo, el mundo y Dios, es un lugar de encuentro. Perder la memoria, olvidar, es equivalente a perder la vida.
Hoy acogemos esta intuición agustiniana y pedimos al Señor que, en este momento crucial, nos haga recordar, tener una fina memoria de la presencia de Dios y de su amor incondicional y concreto. Recordar las maravillas que ha hecho en nuestra vida, recordar y rumiar su Palabra, hacer anamnesis litúrgica, eucarística, de nuestra existencia.
Europa, sobre todo, necesita recordar para no olvidar sus raíces cristianas y volver a ser para el mundo no solo la depositaria de la fe sino también la dispensadora de ella, la que ilumine este mundo con la Luz de la Vida. A esto estamos llamados, a recoger lo heredado y transmitido para darlo de nuevo.
Lo santos han iluminado este mundo como un faro en medio de la incertidumbre y la oscuridad. Agradecemos al Señor habernos dado a Agustín como Padre y le pedimos al Señor que recorramos sus caminos de su mano.   
Feliz Solemnidad de la Conversión de San Agustín, Nuestro Padre.
 

M. Prado Glez. Heras, Presidenta Federal
Federación de la Conversión de S. Agustín
ITALIANO ...      
​UN SOLO CUORE E UNA ANIMA SOLA VERSO A DIO. Con todo mi agradecimiento y mi afecto. Unidísima. M. Prado
Cara Madre e Sorelle, Padre, cari fratelli e sorelle della Fraternità, famiglia e amici delle nostre comunità, Buona Pasqua del Signore e Buona Pasqua di Agostino in cui ricordiamo in particolare la sua conversione, un fatto che ha suggellato tutte le nostre piccole presenze nella vita religiosa, nate  dall'esperienza originale della Comunita’ della Conversione.
Accompagnando i passi del nostro mondo, vi invito a leggere oggi (Tolle lege!) il Libro X delle Confessioni, dedicato alla Memoria. Viviamo in tempi di crocevia, di cambiamenti fondamentali richiesti dalle circostanze, necessari e assunti lentamente o vissuti con resistenza. Pensiamo che siano tempi speciali, ma tutto tempo è eccezionale perché tutto tempo ha le sue radici in Dio, siamo sempre esposti al tempo ed è ovvio che Semper esto paratus.
Come Agostino, vorremmo essere un ponte di accesso da una sponda all'altra, per aiutare gli uomini del nostro ambiente a comprendere e rispondere alle sfide di questo oggi del prossimo domani che viviamo, diverso e, quindi, nuovo. Vorremmo avere quella luce di saggezza e quel cuore ardente che ci fa aprire gli occhi e vivere dedicati a ogni essere umano nei suoi bisogni, accompagnandolo lungo il percorso della vita e guarendo le sue ferite, che sono molteplici.
La via agostiniana, essendo evangelica, dello spirito, salva l'uomo, lo converte a Dio quando è perso, lo raccoglie dalle fosse di questo mondo, guarisce le ferite, si prende cura di lui e lo protegge fino a dare la sua vita perché ritorni alla Casa del Padre. E lo fa dalla comunione fraterna perché questa è la nostra prima missione (Regola I, 1) nella Chiesa e nel mondo: avere un solo cuore e una sola anima, verso Dio e, da lì, dirigerci verso Dio e verso gli uomini.
Ma Agostino ha affrontato i tempi, essendo un maestro in esso, da un nuovo percorso, a malapena calpestato dall'umanità in quel momento: l'interiorià, entrare in se stesso, non uscire fuori, dove abita Cristo (De vera religione, XXXIX, 72- 73). Il pensiero di Agostino (cogito) è un modo per raccogliere (cogo), unire, ordinare ciò che viviamo, ciò che conserviamo nella memoria. Ricordare sarà per lui il modo principale di comprendere la vita e comprendere se stesso davanti a Dio. È così che Le Confessioni iniziano con quell'elogio (Conf., I, 1) come il portico di un libro di memoria in cui, ricordando, Dio stesso si fa presente a lui, la sua infinita misericordia, la sua azione concreta nella sua vita, fino a quando vive in un  ricordo riconoscente, come costante nella vita, che lo rende Commemorativo, Ringraziamento, lode, petizione. Questo è il frutto dell'amore, di Dio e come risposta dell'uomo a quell'amore.
Ma, ancora di più, Agostino scopre un Dio che lo abita e che gli ricorda ciò che tende a, e per cosa è fatto, in memoria. "Lo abiti certamente." La memoria sarà lo spazio della mediazione tra sé e il mondo e Dio, è un luogo di incontro. Perdere la memoria, dimenticare, equivale a perdere la vita.
Oggi diamo il benvenuto a questa intuizione agostiniana e chiediamo il Signore di ricordarci, in questo momento cruciale, di avere un bel ricordo della presenza di Dio e del suo amore incondizionato e concreto. Ricordiamo le meraviglie che ha fatto nelle nostre vite, ricordiamo e contempliamo la sua Parola, facciamo l'anamnesi liturgica, eucaristica, della nostra esistenza.
L'Europa, soprattutto, ha bisogno di ricordare per non dimenticare le sue radici cristiane e diventare per il mondo non solo il deposito della fede ma anche il suo dispensatore, quello che illumina questo mondo con la Luce della Vita. A questo siamo chiamati, a raccogliere ciò che è ereditato e trasmesso per donarlo di nuovo.
I santi hanno illuminato questo mondo come un faro in mezzo alle incertezze e le oscurita’. Ringraziamo il Signore per averci donato Agostino come Padre e chiediamo al Signore di percorrere le sue vie con lui.
Buona solennità della Conversione di Sant’Agostino, Nostro Padre.
 
 
M. Prado, Presidente Federale
Federazione della Conversione di S. Agustino
Montefiolo

26 de abril - Nuestra Sr. del Buen Consejo

Imagen
Hna. Carolina,
priora del Monasterio de la Conversión

...​Hay un momento muy significativo, en los inicios de nuestra comunidad, ligado a  Genazzano. Allí estuvimos las siete primeras hermanas, en el otoño del año 2000, poniendo en manos de María nuestra fraternidad, nuestro proyecto comunitario, nuestra vida, cuando todo era aún frágil y pequeño...

SEGUIR LEYENDO...       
Imagen
El próximo domingo 26 de abril celebramos con la Iglesia universal el III Domingo de Pascua pero además, para nosotras, para todos los agustinos del mundo, coincide con una fecha muy significativa: la fiesta de Nuestra Señora del Buen Consejo. 
Es una de las cuatro advocaciones marianas propias de Nuestra Orden de San Agustín. 
Esta advocación está ligada a la parroquia agustiniana de Genazzano, en la Región del Lazio (Italia), donde se encuentra esta imagen de María que tiene aun rasgos bizantinos y la tradición pone su procedencia en la tierra de Albania. 
María tiene al Niño en sus brazos, ellos se miran, hablan de nosotros. María que está totalmente orientada hacia el Hijo nos conduce a Él, dándonos su consejo: "Haced lo que Él os diga". 

Imagen
Hay un momento muy significativo, en los inicios de nuestra comunidad, ligado a  Genazzano. Allí estuvimos las siete primeras hermanas, en el otoño del año 2000, poniendo en manos de María nuestra fraternidad, nuestro proyecto comunitario, nuestra vida, cuando todo era aún frágil y pequeño. M. Prado siempre recuerda la ofrenda que hizo de cada hermana, de nuestra vida incipiente a María del Buen Consejo con total confianza y amor. Ella nos ha custodiado siempre. 
Os invitamos a celebrar este día con nosotras, mirando este icono, rezando un rato ante él, entrando en la actitud de María, haciendo vida su consejo: vivir a la escucha del Hijo, hacer lo que Él nos dice.

Los comentarios están cerrados.
    Imagen

    Imagen

    Imagen

    Categorías

    Todos
    Civitas Dei
    Ecumenismo
    Encuentros
    JARIS
    Jóvenes
    Navidad
    Pascua
    Postulantes
    Profesión De Temporal
    Profesión Solemne
    Toma De Hábito
    Video Conferencias


Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Comunidad
    • Fraternidad laical
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Carisma
  • Interioridad
    • Oración
    • Estudio
    • Laboratorio de la fe
    • Palabra de Dios
  • Misión
    • Camino de Santiago
    • Itinerancias
    • Encuentros JARIS
    • Civitas Dei
    • Ecumenismo
  • Hospedería
    • Agenda - hospedería
  • News!
  • Contacto
  • Artesanía
    • Productos de Navidad
    • Cuaresma - Productos
    • Talleres artesanos
    • Diseño Gráfico