Monasterio de la Conversión
  • Inicio
    • Fraternidad laical
    • Carisma
    • Comunidad >
      • Quiénes somos
      • Historia
  • Interioridad
    • Oración
    • Estudio
    • Laboratorio de la fe
    • Palabra de Dios
  • Misión
    • Civitas Dei >
      • Civitas Dei 2025
    • Civitas anteriores
    • Itinerancias
    • Camino de Santiago
    • Encuentros JARIS
    • Ecumenismo
  • Hospedería
    • Agenda - hospedería
  • AÑO JUBILAR
    • Noticias
    • Celebraciones
  • HORARIO
  • News!
  • Contacto
  • Artesanía
    • Talleres artesanos >
      • OTROS
      • CIRIOS
    • Rosarios
  • Testimonios

El día de los "Reyes" Magos

6/1/2020

 
Imagen
Hoy, en España, celebramos la tan querida fiesta de los Reyes Magos, aunque el nombre litúrgico de la fiesta es ... ​
SEGUIR LEYENDO...       
Imagen
Hoy, en España, celebramos la tan querida fiesta de los Reyes Magos, aunque el nombre litúrgico de la fiesta es Solemnidad de la EPIFANIA (επιφάνει: manifestar), es decir, la manifestación de Jesús a todos los pueblos. Cristo, Jesús,  ha venido no solo a su pueblo sino que ha sido manifestado a todas las naciones.
Tantas veces leemos que la imagen en los muros y columnas de los templos era para gente que no sabía leer, gente inculta en su mayoría..., paradógicamente hoy en día sabemos leer casi todos, pero no comprendemos lo que los "incultos" sí veían en sus muros, siendo capaces de dar la vida. 

Una salvación universal

Las fiestas del nacimiento de Jesús y de su Epifanía están situadas en el calendario, cuando los días comienza a agrandar de nuevo,  indican que Cristo es la Luz. 
Jesús como el verdadero "sol invictus", Rey de reyes, y ante él van a venir a "postrarse" las naciones. ​En el salmo responsorial del día, (Sal 71)  cantamos: 
"Se postrarán ante ti, Señor, todos los pueblos." 
Y en la lectura de S. Pablo a los Efesios escuchamos: 
"...
los gentiles son coherederos, miembros del mismo cuerpo, y partícipes de la misma promesa en Jesucristo, por el Evangelio."
A esta imagen de los gentiles adorando a Jesús, representada a través de los siglos por la tradición de la Iglesia en frescos, mosaicos y relieves, quiero dedicar este texto por su rico significado en relación con la vida del hombre y su camino de vida espiritual, porque la promesa que Dios hace a su pueblo, se ha extendido a todas las naciones y todos pudieron verle. 
El pasaje de los Magos aparece, de los cuatro evangelios, solo en Mateo, que habla especialmente a los de su raza, e introduce ya en el capitulo 2 este hecho. Es decir, que los "paganos", los extranjeros, han reconocido a Dios venido en la carne, en Jesucristo, ante que los suyos que por el "velo de la carne" le van a rechazar a lo largo de su vida.
(Al pie de este post, podéis ver el video de Don Gianluca Busi, que explica con detalle la iconografía de los Magos y del que hago un torpe resumen, pero esperando que os lleguen algunas "migas" de este suculento pan que es la Palabra de Dios)

"Adoración" de los Magos

Imagen
Imagen
Estas imágenes corresponden a la Catacumba de Priscila en Roma, donde aparece sobre el arco la imagen más antigua que ha llegado hasta nosotros de la Adoración de los Magos, s. II-III d. C.
Nos centraremos en la “Adoración de los Magos” por medio de la iconografía (icono:imagen y grafía:escribir, trazar) que desde los primeros siglos en la Iglesia ha representado a los Magos como en procesión de ofrendas hacia un emperador.
Nos está indicando que el verdadero emperador
de toda la tierra es Jesús, un sencillo Niño en brazos de una Virgen-madre.
Esta es la manifestación, la EPIFANIA, que Jesús ha querido mostrar. Dios ha tomado la carne humana y carne de niño.
Imagen
Desde el s.III encontramos a la virgen con el niño en sus rodillas y a los magos que vienen de oriente acercándose con sus dones y el primero ya se arrodilla para adorar.
Los paganos se arrodillan ante los emperadores rindiendo honor. Esta es la imagen que el artista toma para indicar el "rendir homenaje" de unos magos (sabios, científicos...) anunciado por los profetas y salmos, tomando esta idea política de postración, de abajamiento ante "el rey de reyes"

Entraron en la casa; vieron al niño con María su madre y, postrándose, le adoraron;

¿Por qué aparecen en los sarcófagos y catacumbas?

Imagen
La Adoración de los Magos aparecen desde el siglo III en
- catacumbas y sarcófagos o
- como altar y sobre los muros del templo cercanos al altar.

Cuando aparecen sobre el sarcófago (
sarkós, ‘carne’ y phagein, ‘comer’) nos está hablando no de algo mortuorio sino del don de la vida eterna.
Los cementerios cristianos y los sarcófagos fueron los primeros lugares en que el arte paleocristiano aparece, no son artistas preocupados por el arte ni por la decoración sino hombres salvados que quieren transmitir un mensaje. Y si algún mensaje ha sido central en el cristianismo es el don de la vida eterna. La Resurrección de Cristo ha sido el eje de todo evangelio.
Por tanto la imagen en el sarcófago representa a unos paganos que traen lo mejor que tienen para ofrecer a Jesús. En ellos estamos representados todos los hombres que entregamos la vida a Cristo, lo mejor que tenemos, y a cambio recibimos a Cristo mismo...y la Virgen a cambio da al Hijo, según la imagen.
Ofrecemos la carne al morir y obtenemos la Vida eterna, esa es la esperanza a la que somos llamados.


¿Quienes son los magos ? 

Imagen
Durante los diez primeros siglos de la Iglesia la representación pone en fila india a tres personajes hacia un trono. Lo más parecido a los frisos de Persia (Irán), de donde probablemente venga esta forma de representación. "Magi" originariamente era un mago persa, astrólogo, hombres sabios, más en el sentido de sacerdotes persas, y no tanto como la tradición a la que hemos ido derivando como reyes sin evidencia histórica.


También en fila india, se encuentran en San Apolinar en Clase, s. VI d.C. Es aquí donde por primera vez aparecen los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar, que aquí aparecen escritos sobre sus cabezas.
En la nave central se ve la fila de vírgenes sobre los arcos de la izquierda que caminan en procesión desde el inicio de la nave hasta el lugar del sacrificio, y allí concluye con los tres magos que están ofreciendo sus dones a la Madre de Dios. Los Magos encabezan esta procesión porque representan este dar lo mejor que tienen. La Virgen esposa que pierde su propia vida dándola a Cristo convirtiéndose en Madre de Cristo. Da la vida y se convierte en dadora de vida. Ella nos precede en este configurarse con Cristo.

Frente a esta procesión, a la derecha de la nave, hay una procesión de hombres, mártires, portando las coronas del martirio por el que se van configurando a Cristo.
Son modelos de una santidad dividida en femenino y masculino. Cortejo de los que caminan al encuentro de Cristo , el fiel hace el mismo recorrido en su vida espiritual de configuración con Cristo.​

Simbolo eucarístico

Imagen
Imagen de un altar cuadrado, longobardo, que tiene como relieve la Adoración de los Magos, símbolo claramente eucarístico.
Dan los Magos los dones, y la Virgen que les entrega el Viviente, el Cristo, en la figura del Niño. Es Dios mismo quien se nos da en la Eucaristía, se entrega al hombre que deja sobre el altar el pan y el vino, y se lleva consigo a Cristo.
Imagen

¿Cuántos Magos eran?

San Mateo no dice número sino "algunos magos".
Hay una tradición que dice que hay un cuarto mago que no trae nada, viene con las manos vacías, y se presenta a la Vigen y le dice que el motivo es porque todo lo que tenía (lo mejor de sí) se lo ha dado a los pobres que ha encontrado a lo largo de las calles...y la Virgen es a este precisamente a quien le entrega al Niño, recordando el pasaje del evangelio
Mt 25, 40. "Y el Rey les dirá: "En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis." Una lección visual al pueblo muy espiritual y efectiva.
Gentile de Fabriano pintará el retablo de
La Adoración de los Reyes Magos en el s. XIV y va a pintar a 3 magos y a 70 o 72 dependiendo de la tradición. Es un número bíblico que designa a todos los pueblos de la tierra que derivan de la descendencia de los tres hijos de Noé.
Gn 10, dice que "Esta es la descendencia de los hijos de Noé, Sem, Cam y Jafet, a quienes les nacieron hijos después del diluvio:"
Después de la destrucción de la tierra y de establecer la alianza, Tres hijos que van a dar origen a las tres razas de la tierra conocidas en la Edad Media:
Sem, padre de los eurasiáticos, blanco, Gaspar
Cam, padre de los africanos, el joven Melchor
y Jafet, padre de todos los islámicos, Baltasar

¿Cuántos eran los magos....?en resumen: todos los pueblos conocidos de la tierra que derivaban de estos tres hijos de Noé.

Los Magos en "la Natividad"

Imagen
Por último, resaltar la figura de los ángeles que ven a los Magos en el icono de "La Nativitad" de Roublëv
Solo vamos a resaltar la escena superior de las 6 que tiene esta tabla.
A la izquierda los Magos ven la estrella que en el centro está marcando la gruta. La estrella, Dios que se revela a sí mismo e indica el nacimiento. Los ángeles lo ven (a la derecha), están mirando la estrella y a través de ella a los Magos. Se ve en ellos el estupor de ver cómo es Dios quien se ha manifestado a los hombres. Ellos que han sido creados antes que el hombre y que son seres espirituales, llegan a envidiar a los hombres. porque Dios se ha hecho hombre, se ha encarnado, no se ha manifestado haciéndose un ángel sino hombre.
Indica Don Gianluca que la diferencia entre el ángel y el hombre es la "libertad"
El ángel no puede cambiar, está con Dios o contra Él y así es en plenitud, y es irrevocable. Pero el hombre 
se va formando, está en un proceso no terminado. Vamos a delante atrás...tenemos otra naturaleza.
Contemplan con estupor que el hombre "ha venido a ser superior a los ángeles", se han maravillado de la historia del hombre.
Y han venido ser los hombres hijos de Dios, cosa que no pueden los Ángeles.


Ninguno de nosotros puede ser de Dios completamente y para siempre, este es el drama de nuestra existencia, la fatiga y el riesgo de poder estar con él o contra el...
Y a la vez la gran alegría de ver todo el camino que Dios comienza de "abajamiento" (kénosis) con la encarnación para poder finalmente encontrarse con el hombre.
No se trata de que vayamos a adorarle a darle nuestras cosas...sino que Dios mismo está deseando darse por completo.
Solo espera nuestra acogida. Por eso, nuestro lugar sería el cuarto Mago que llega con las manos vacías. No hay dones que ocupen sus manos porque los ha ido dando a los pobres del camino, sus manos ahora están libres para recibir, y así al encontrarse con la Virgen, ella le da a Jesús Niño.

¡FELIZ DÍA DE LA EPIFANÍA!



Ana Lucia
7/1/2020 17:33:29

Gracias hermanas por compartir belleza, sabiduría, humildad y amor en este texto... mi admiración, cariño y oración con ustedes.


Los comentarios están cerrados.
    Imagen

    Imagen

    Imagen

    Categorías

    Todos
    Civitas Dei
    Ecumenismo
    Encuentros
    JARIS
    Jóvenes
    Navidad
    Oraciones
    Pascua
    Postulantes
    Profesión De Temporal
    Profesión Solemne
    Toma De Hábito
    Video Conferencias


Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Inicio
    • Fraternidad laical
    • Carisma
    • Comunidad >
      • Quiénes somos
      • Historia
  • Interioridad
    • Oración
    • Estudio
    • Laboratorio de la fe
    • Palabra de Dios
  • Misión
    • Civitas Dei >
      • Civitas Dei 2025
    • Civitas anteriores
    • Itinerancias
    • Camino de Santiago
    • Encuentros JARIS
    • Ecumenismo
  • Hospedería
    • Agenda - hospedería
  • AÑO JUBILAR
    • Noticias
    • Celebraciones
  • HORARIO
  • News!
  • Contacto
  • Artesanía
    • Talleres artesanos >
      • OTROS
      • CIRIOS
    • Rosarios
  • Testimonios