Monasterio de la Conversión
  • Comunidad
    • Fraternidad laical
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Carisma
  • Interioridad
    • Oración
    • Estudio
    • Laboratorio de la fe
    • Palabra de Dios
  • Misión
    • Camino de Santiago
    • Itinerancias
    • Encuentros JARIS
    • Civitas Dei
    • Ecumenismo
  • Hospedería
    • Agenda - hospedería
  • News!
  • Contacto
  • Artesanía
    • Productos de Navidad
    • Cuaresma - Productos
    • Talleres artesanos
    • Diseño Gráfico

¡¡ Fratelli tutti !!

5/10/2020

 


​Nueva Encíclica del Papa

"2. Este santo del amor fraterno, de la sencillez y de la alegría, que me inspiró a escribir la encíclica Laudato si'  vuelve a motivarme para dedicar esta nueva encíclica a la fraternidad y a la amistad social. Porque san Francisco, que se sentía hermano del sol, del mar y del viento, se sabía todavía más unido a los que eran de su propia carne. Sembró paz por todas partes y caminó cerca de los pobres, de los abandonados, de los enfermos, de los descartados, de los últimos."
Imagen
En el tiempo y en el espacio en que se celebra al poverello de Asís El Papa firmaba este fin de semana la Encíclica “Fratelli tutti” sobre la tumba de San Francisco. Es la primera encíclica firmada fuera de Roma.
Vatican News publica que la pandemia de Covid'19 irrumpió de manera inesperada cuando estaba redactando la carta Francisco. La emergencia sanitaria demostraba que "nadie se salva solo"...es el momento de que “soñemos como una única humanidad” en la que somos “todos hermanos”.
LEER la encíclica
CARTA ENCÍCLICA ​FRATELLI TUTTI 
​
DEL SANTO PADRE FRANCISCO 
SOBRE LA FRATERNIDAD Y LA AMISTAD SOCIAL

Artículo para la revista Ecclesia 

Imagen
"Es impresionante que se centre en el amor y que lo vea como tantas veces nosotras mismas hemos explicado desde la indiferencia y la diferencia... en fin, me he sentido muy reconocida en ella.  Muy unidas, siempre. Prado"
Estas son las palabras del mail comunitario acompañando al artículo sobre la Encíclica del Papa que os hacemos llegar desde aquí:
LEER Artículo...+       
Imagen
«En el nombre de Dios que ha creado todos los seres humanos iguales en los derechos, en los deberes y en la dignidad, y los ha llamado a convivir como hermanos entre ellos, para poblar la tierra y difundir en ella los valores del bien, la caridad y la paz” (n.285).
La encíclica comienza y concluye con un gesto provocativo: reconociendo el estímulo que le vino de parte del Gran Imán Ahmad Al- Tayyeb para escribir la Encíclica presente (n.5) en un “encuentro fraterno” en Abu Dabi en el que juntos hicieron un llamamiento a la paz, la justicia y la fraternidad. Presentando abiertamente este vínculo de amistad y fraternidad con un musulmán (al igual que reconoce el influjo del Patriarca ortodoxo Bartolomè en la Laudato Sii`), el Papa Francisco nos ofrece el mejor “argumento de autoridad” de toda su exposición posterior ¿No son estos los gestos de reconocimiento mutuo y de amistad los que, como grandes pórticos, abren horizontes o pueden preceder a las grandes palabras?
 
Y ellos, el Imán y el Papa, tan diferentes (o, tal vez, no tanto), lo harán EN NOMBRE DE, como mediadores, profetas, puentes, entre Dios y los hombres, sobre todo, los más necesitados, los pobres, los sin techo, los huérfanos, las viudas…
Solo el Amor, el que descubre Francisco, el poverello, el hijo que ha conocido al Padre y ha roto toda orfandad, solo ese Amor del Padre hace del diferente, del hostes, del enemigo, un amigo, un hermano. Solo el amor es capaz de VER AL HOMBRE y acercarse, curarle, cargarle, darle cobijo y cuidados. El amor destierra toda indiferencia, sutil o explícita, hacia el hombre. Y solo el amor concreto, en acto, efectivo, abre el camino de la deferencia cristiana, de la auténtica identidad cristiana, la cual pone en el centro al otro, le da paso, prioriza su vida, orillando el yo prepotente, individualista, cerrado en sí mismo. El cuerpo de esta encíclica contiene una radicalidad evangélica capaz de iluminar los entresijos de nuestra sociedad y de dar soluciones concretas y posibles.
Cuando se termina de leer la oración que los dos líderes religiosos hicieron juntos en Abu Dabi y ahora Francisco quiere recordar (n.285), “EN EL NOMBRE DE DIOS… EN EL NOMBRE DE LOS POBRES…, nuestra tenue esperanza es colmada de gracia, emerge como un géiser desde aguas muy profundas que se alzan hacia una Vida nueva. Con Francisco, también nosotros, “todas las voces todas, todas las manos todas”, asumimos como hermanos esa cultura de la proximidad, del encuentro, del cuidado, del diálogo, del conocimiento recíproco, de la amabilidad, de la fraternidad y la amistad social.
 
M. Prado, Agustina
Monasterio de la Conversión


Los comentarios están cerrados.
    Imagen

    Imagen

    Imagen

    Categorías

    Todos
    Civitas Dei
    Ecumenismo
    Encuentros
    JARIS
    Jóvenes
    Navidad
    Pascua
    Postulantes
    Profesión De Temporal
    Profesión Solemne
    Toma De Hábito
    Video Conferencias


Con tecnología de Crea tu propia página web con plantillas personalizables.
  • Comunidad
    • Fraternidad laical
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Carisma
  • Interioridad
    • Oración
    • Estudio
    • Laboratorio de la fe
    • Palabra de Dios
  • Misión
    • Camino de Santiago
    • Itinerancias
    • Encuentros JARIS
    • Civitas Dei
    • Ecumenismo
  • Hospedería
    • Agenda - hospedería
  • News!
  • Contacto
  • Artesanía
    • Productos de Navidad
    • Cuaresma - Productos
    • Talleres artesanos
    • Diseño Gráfico